Mauricio Macri anunció este domingo que no será candidato en las elecciones de este año. La definición no abarca sólo a la carrera presidencial: el “no seré candidato” alcanza a todos los cargos electivos que se votarán este año.
“¿Vos lo ves a Mauricio siendo diputado o senador después de haber sido Presidente? No necesita fueros y tampoco entiende la política desde es lógica”, explicaron en su entorno ante la consulta de Infobae.
La decisión fue masticada durante meses. Macri se había convencido el año pasado de que no sería candidato, pero no fueron pocos los emisarios del círculo rojo que le pidieron que lo meditara mejor. Esas voces -que se repitieron hasta el último fin de semana- lo llevaron a hacer algunas pruebas en el territorio.
A mediados del 2022, llamó al intendente Néstor Grindetti y le pidió que le organizara una recorrida por Lanús. Le fue mucho mejor de lo que esperaba en virtud de lo que aseguran las encuestas sobre su imagen en el Conurbano. Fue dispuesto a recibir insultos, pero sólo escuchó pedidos de fotos. Eso lo animó a realizar “bajadas” a Tres de Febrero y a otros municipios. El ex Presidente alimentó entonces las esperanzas de quienes querían verlo en la boleta con recorridas y actos típicos de una campaña electoral, muchas veces sostenidas en la presentación de su libro “Para qué”, donde había evitado definiciones sobre su futuro.
Sin embargo, luego de analizarlo nuevamente durante su último viaje a Europa y hablarlo con referentes de distintos ámbitos, llegó a la misma conclusión. Siente en términos personales y políticos que puede liderar un proceso sin estar atado a las obligaciones y el desgaste de un cargo que ejerció (y sufrió) entre 2015 y 2019. Está cómodo así. Cree que encontró su lugar como referente y guía del espacio.
–
Fuente: Infobae.