El Gobierno nacional comunicará las reglamentaciones definitivas del Dólar Soja 3

Economia

El Ejecutivo lo haría oficial esta noche mediante una publicación en el Boletín Oficial. Cabe mencionar que la medida económica entró en vigencia hoy, aunque las operaciones no tuvieron demasiado movimiento debido a la incertidumbre que genera la espera de los detalles finales.

La secretaría de Agricultura publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se creó el Programa de Incremento Exportador, que contempla la vigencia del dólar soja 3 hasta el 31 de mayo. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Infobae.

En el primer día de vigencia del dólar soja 3 hubo en el mercado de granos muchas dudas en torno a los alcances de las disposiciones que el Poder Ejecutivo publicó en el día de hoy, a la espera de resoluciones complementarias por parte de diferentes áreas gubernamentales, entre ellas la cartera que conduce Juan José Bahillo.

La gran incertidumbre en el mercado generó hoy un poco nivel de operaciones. De acuerdo a datos aportados por diferentes analistas, en la zona portuaria del Gran Rosario la comercialización de soja se ubicó en torno a las 130.000 toneladas, mientras que la semana pasada había llegado a un nivel de 250.000 toneladas. El precio que se pagó en la jornada se ubicó entre 105.000 y 110.000 pesos la tonelada. En relación a los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca no hubo actividad en la operatoria de la oleaginosa, y en Necochea las pocas operaciones que se realizaron se pagaron entre 100.000 y 105.000 pesos la tonelada.

Las dudas de los compradores y vendedores en el mercado en relación al DNU apuntan sobre los productos granarios alcanzados por el mismo, y sobre el artículo 6 del decreto (inciso a y b) que adelantaría las liquidaciones. Además se necesitan definir aspectos relacionados a la trazabilidad de la mercadería y la documentación a presentar, el registro de los contratos, pago de los derechos de exportación, entre otros. Una fuente del sector exportador comentó a Infobae, que mientras no se publiquen las normativas complementarias, el mercado seguirá con poco nivel de actividad y prácticamente frenado.

Fuente: Infobae.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.