Influenza aviar en Corrientes: hoy se conocerán los resultados de las muestras tomadas en Santa Ana

Corrientes

«Los resultados de las muestras que se tomaron pueden estar mañana (por hoy) al mediodía», afirmó el juez federal Juan Carlos Vallejos al encabezar el operativo de inspección ocular del establecimiento avícola Santa Ana, en litigio con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que hace diez días dispuso aplicar rifle sanitario para 200 mil pollos de la empresa por considerar que dieron positivo para la presencia del adenovirus de gripe aviar, lo que fue resistido por vía de un amparo judicial.

En horas de la siesta, el magistrado llegó al establecimiento de Santa Ana acompañado por técnicos y profesionales del SENASA que se encargaron de tomar las nuevas muestras para determinar si efectivamente los animales estaban contagiados o no.

 

 

«Lo que se hicieron fueron dos diligencias procesales de reconocimiento judicial. Hay tres causas, dos penales y una civil que tienen básicamente el mismo núcleo litigioso», indicó Vallejos y explicó que ordenó además la inspección ocular «tanto para las causas penales como la civil» y se disculpó de dar mayores detalles.

 

 

Explicó la mecánica que sigue a la toma de muestras practicada por los agentes del SENASA. «Se envían a un laboratorio central, que el organismo tiene en la ciudad de Martínez en la Provincia de Buenos Aires, se harán ocho horas de pruebas científicas y mañana (por hoy) al mediodía tendremos los resultados».

 

 

El abogado que representa a la empresa, Armando Aquino Britos, adelantó que también tomaron muestras en simultáneo con los técnicos del SENASA que serán enviadas a «un laboratorio que tiene las mismas características técnicas» que el del organismo sanitario.

 

 

El letrado argumentó que se trata de un reaseguro para evitar el problema que ocasionó la polémica que tomó estado público este lunes. Destacó que «ni uno solo de los 200.000 pollos mostró síntomas de la enfermedad y este viernes se cumplirán diez días de la toma de la muestra que según ellos dio positivo en gripe aviar».

 

 

«Todos los veterinarios que consulté me dijeron que cuando un pollo se contagia, «cuando cursan los síntomas de la enfermedad, las gallinas empiezan a temblequear, les sale moco, se les erizan las plumas, pierden el apetito, no ponen huevos y se mueren. Tenemos diez días en que supuestamente dieron positivo y las gallinas están vivitas y coleando; ponen huevos, comen y están cacareando todo el día».

 

 

Desde la empresa advirtieron que aplicar el rifle sanitario hubiera representado el cierre total de la planta y la pérdida de 150 puestos de trabajo. Aquino Britos destacó que la destrucción de los huevos y la matanza de pollos hubiera significado una pérdida de un capital de 300 millones de pesos. Hoy al mediodía se sabrá cómo termina.

 

Fuente: Diario época.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.