Previo a las elecciones provinciales del domingo, donde los chaqueños elegirán el rumbo de la provincia, el jefe de Estado provincial dialogó con nuestro portal.
Camino a las elecciones provinciales del domingo 17 de septiembre, el gobernador Jorge Capitanich dialogó en exclusiva con TN24. «La próxima elección se trata de hacer o hablar. Nosotros sabemos hacer, ellos solamente saben hablar», aseguró el mandatario provincial al referirse sobre sus acerrimos contrincantes Leandro Zdero y Gustavo Martínez en las urnas.
«Nosotros tenemos tenemos plan, tenemos equipos, tenemos experiencia de gestión y la capacidad para transformar la realidad. Bueno de eso se trata este plan de gobierno», desarrolló el mandatario provincial quien busca revertir el resultado de las PASO donde fue superado por JxC.
Como base de proyecto para los siguientes años, señaló que «la política que va a marcar el signo de la próxima gestión es el ‘trabajo’. Reducir la informalidad laboral al 30%, generar 200 mil empleos en las 20 cadenas de valor y generar la conversión de planes sociales en trabajo digno».
Si ganara otro partido a nivel nacional
En otro plano, si ocurriera un escenario donde el signo político nacional sea diferente al provincial, Capitanich planteó: «Tenemos un plan de inversión en infraestructura pública equivalente a $2.018.000.000.000, lo cual el 50% lo podemos financiar con presupuesto público. El resto lo tenemos calzado con organismos multilaterales de crédito, junto a gobernadores del norte grande que son 30 mil millones de dólares en 15 años».
Asimismo, aclaró que «Depende de un conjunto de circunstancias también a nivel interior, pero vamos hacer el máximo esfuerzo».
Milei y la quita de coparticipaciones
De acuerdo a la propuestas del candidato a presidente Javier Milei, de acortar la coparticipación de las provincias, Capitanich respondió que es «absolutamente inaudito e inadmisible».
Explicó que no tiene «ninguna razonabillidad» su planteo, es materialmente imposible «salvo que de un golpe de Estado, intervenga en todas las provincias y provoque un caos de carácter institucional».
Interna en el PJ provincial
«Nosotros tenemos un frente chaqueño, fuimos a las PASO y tuvimos un 99,6% de apoyo. Por lo tanto, los que están fuera no pertenecen a nuestro espacio y somos respetuosos», indicó Capitanich.
Y añadió que, «salvo Domingo Peppo, que se generaron las condiciones para la campaña, el resto mantiene sus perspectivas electorales propias. Queda claro que nosotros representamos la unidad del espacio».
En ese sentido, fue consultado si pudo conciliar dialogo Juan Carlos Bacileff y Gustavo Martínez: «Yo tengo dialogo con el pueblo y con la gente en una agenda de cercanía, planteando lo que vamos hacer», se limitó a responder el mandatario.
Interna en el PJ provincial
«Nosotros tenemos un frente chaqueño, fuimos a las PASO y tuvimos un 99,6% de apoyo. Por lo tanto, los que están fuera no pertenecen a nuestro espacio y somos respetuosos», indicó Capitanich.
Y añadió que, «salvo Domingo Peppo, que se generaron las condiciones para la campaña, el resto mantiene sus perspectivas electorales propias. Queda claro que nosotros representamos la unidad del espacio»
En ese sentido, fue consultado si pudo tener dialogo Juan Carlos Bacileff y Gustavo Martínez: «Yo tengo dialogo con el pueblo y con la gente en una agenda de cercanía, planteando lo que vamos hacer», manifestó.
«Yo quiero los próximos cuatro años conducir los destinos de la provincia para cerrar un ciclo de transformaciones que se va afianzar en materia de ser Chaco una potencia energética con capacidad de autoabastecimiento. Algo impensable», sostuvo Capitanich.
«Se está licitando una central térmica que quizás se prolongue para la semana de octubre, transformar el gas que antes no teniamos. Eso me parece extraordinario, que nuestra matriz energética tenga energía solar, de central térmica y una red de biocombustibles«, mencionó.
Allí indicó: «Todo lo que hicimos es muy importante, sentar las bases. Obviamente que falta que se llegue bien a las industrias, a los parques industriales, pero lo macro está hecho y cerrar un ciclo de transformaciones para que esta plataforma sea fuerte».
Caso Cecilia y movimientos sociales
«La relación que tenemos con todas las organizaciones sociales son de total transparencia. Asignamos recursos y exigimos rendición de cuentas», explicó el gobernador y sobre el caso Cecilia añadió: «La conductas individuales de los miembros de las organizaciones no nos compete a nosotros, para eso está la Justicia que actúa con dureza y ha condenado a los culpables».
Por otro lado se refirió a que las elecciones primarias, abiertas y simutáneas no deberían ser obligatorias. «En general daña la perspectiva del voto, el domingo va ser el veredicto en las urnas», afirmó.
LA NOTA COMPLETA CON #TN24