El dólar blue tuvo un suba de $10 y cerró el día en $745

Economia

A pesar de que semanas atrás había demostrado calma, a medida que se acercan las fechas eleccionarias vuelve a tener importantes subas.

 

 

 

 

El dólar blue registra un alza significativa y se vende a $745, diez pesos por encima del cierre anterior, según un sondeo realizado en la ciudad de Buenos Aires. Esta recuperación del valor del dólar blue se produce luego de una caída en la jornada anterior y coincide con el aumento del «Contado con Liquidación» (CCL) por tercera jornada consecutiva.

Además, el «Mercado Electrónico de Pagos» (MEP) también experimenta un rebote, alcanzando un aumento de $8,94 (+1,3%), situándose en $688,89. Esto marca un incremento en el spread con el tipo de cambio oficial, ubicándose en el 96,8%, su valor máximo en los últimos cuatro meses desde el 23 de mayo de 2023.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales, diversos factores están ejerciendo presión al alza sobre el dólar blue. Los economistas expresan su preocupación ante las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Economía, las cuales están destinadas a mejorar el poder adquisitivo de la población y podrían incentivar la compra de la divisa extranjera. En su momento, cuando Sergio Massa anunció modificaciones en el impuesto a las Ganancias, advirtió sobre esta posibilidad al decir: «No me vayan a comprar dólares».

Si bien las medidas de Ganancias beneficiarán a 800.000 contribuyentes de alto poder adquisitivo y la devolución del IVA alcanzará a 20 millones de personas, los economistas no descartan que el aumento en los salarios pueda impulsar la demanda de dólares. Aunque el alcance de la medida es limitado, ya que solo incluye a trabajadores registrados con un límite salarial de $400.000, existe la posibilidad de que el incremento en los ingresos estimule la búsqueda de la moneda extranjera como resguardo de valor.

Estas tendencias en el mercado cambiario están generando incertidumbre y preocupación entre los analistas económicos, quienes observan de cerca la evolución del dólar blue y su impacto en la economía del país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.