Las operaciones dólar blue se apaciguaron este jueves en medio de un amplio operativo en bancos y financieras de la city porteña y otras ciudades del país. Los allanamientos se llevaron adelante cerca del mediodía para investigar «falsas importaciones», un día después de la fuerte suba de ayer de los dólares paralelos.
En vista de las medidas, que fueron anunciadas con anticipación por las autoridades, varios operadores mantuvieron un perfil bajo durante la jornada y se redujo el volumen de negocios. «Hay pocas operaciones, pocos jugadores«, señaló una fuente de la city financiera, donde el blue se mantuvo en $ 843, tras trepar $ 33 ayer.
Mientras tanto, el contado con liquidación (CCL) retrocedía a $ 893, después de pegar un fuerte salto en la mañana hasta $ 930, y el dólar MEP intervenido subía casi un 5%, a $ 781, en un escenario marcado por la salida de fondos de activos argentinos y la búsqueda de cobertura antes de las elecciones.
Desde temprano, la AFIP y Aduana condujeron 51 inspecciones en conjunto con la Policía Federal y la Unidad de Información Financiera (UIF) por presuntas maniobras de importaciones «truchas» en 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades del microcentro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
Al frente de los operativos, estuvo el titular de Aduana, Guillermo Michel, quien este jueves apuntó contra firmas que giraron divisas al exterior por pagos anticipados de importaciones, sin traer la mercadería al país y desvinculó las acciones ordenadas por la Justicia con las tensiones cambiarias.
«Esto no está vinculado a eso (el dólar), son 176 empresas que giraron US$ 400 millones a firmas establecidas en Delaware y la Florida, donde ya tenemos información de que los beneficiarios son argentinos, fugaron al exterior por medio de una maniobra con el viejo sistema de importaciones SIMI», dijo Michel a Clarín.
El funcionario brindó una conferencia de prensa a las 11 de la mañana junto al titular de la UIF, Juan Carlos Otero, personal de AFIP y dos perros del organismo, frente a la sucursal del banco Supervielle en Reconquista 330, momentos después de un allanamiento en la sede central de dicha entidad.
–
Con información de Clarín.