Ayer, la UTA concretó el segundo día de paro de los colectiveros. Las empresas solicitaron la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia para que reúna a las partes e intime al sindicato para que cese la medida de fuerza.
En el segundo día del paro de los colectiveros, que afecta a Capital y varias localidades del interior, la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) y la Empresa Miramar Estrella solicitaron que la Secretaría de Trabajo de la Provincia dicte la Conciliación Obligatoria y que, de esta manera, se suspenda la continuidad de la medida de fuerza.
La ciudad de Corrientes ayer amaneció nuevamente sin la circulación de los colectivos. La medida la adoptó la Unión Tranviario Automotor (UTA) que reclama que se efectivice la totalidad del aumento salarial acordado para octubre, del 12%. Se trata del primero de los incrementos previstos para el fin de año, ya que se prevé otra suba del 10% con los haberes de noviembre y un 8% con los de diciembre.
Una parte del incremento de octubre ya fue cubierto por las empresas (sería el 50%), pero aún resta un remanente que no fue depositado en las cuentas de los choferes. Ello fue, precisamente, lo que motivó el paro que dejó sin el servicio en todas las ciudades en las que se lo presta.
En la presentación de la solicitud de Conciliación Obligatoria, los firmantes recordaron que se rubricó el acta del acuerdo paritario del 1 de noviembre pasado, a instancia del compromiso del Gobierno nacional de realizar un aporte destinado al pago de los salarios y de la requisitoria a los gobiernos provinciales de hacer un similar desembolso.
En el texto, los firmantes recordaron que la medida de fuerza afecta a «un servicio esencial como el transporte público de pasajeros, que no posee modalidades alternativas en esta ciudad, lo que supone la alteración de la actividad normal de cientos de miles de comprovincianos».
En la solicitud a la Secretaría de Trabajo, los firmantes solicitaron que se decrete «de manera urgente», la Conciliación Obligatoria y se intime a la UTA «a abstenerse de realizar cualquier medida que impida la continuidad del servicio de transporte público de pasajeros».
Además, piden que se fije audiencia en el menor tiempo posible entre las empresas y la UTA, y se convoque a la misma a las autoridades de transporte de la Provincia y el Municipio capitalino «a los efectos de encontrar una salida consensuada del conflicto».
A la espera de la determinación de la Secretaría de Trabajo, desde el sindicato confirmaron la continuidad de la medida de fuerza que impide la prestación del vital servicio.
Taxis de la ciudad con aumentos
La Unión de Taxistas de Corrientes (UTC) decidió aplicar en la tarde de ayer un nuevo incremento en sus tarifas. Con esta actualización, la bajada de bandera pasó de $400 a $530.
Roberto López, presidente del sector que nuclea a los trabajadores, en comunicación con época informó que el último incremento de tarifa fue hace dos meses atrás.
«Tuvimos que absorber los costos de los últimos incrementos de combustibles. Pero no solo eso, el proceso inflacionario que atraviesa el país hace que los diferentes insumos que llevan los automóviles se actualicen constantemente», expresó el referente de los taxistas correntinos.
En este sentido comentó que los insumos en general tuvieron aumentos promedios del 40 por ciento.
Además del nuevo precio en la mínima – más conocido en el sector como bajada de bandera -, López comentó que por cada cuadra recorrida el odómetro marcará 35 pesos más.
Vale remarca que la bajada de bandera abarca solo diez cuadras, superado ese recorrido el pasajero deberá agregarle a los $530 pesos, 35 pesos más por cada 100 metros o cada cuadra – recorrido.
«Pese a la suba, seguimos siendo el sector con la tarifa más barata del mercado», señaló López a época.
La Unión de Taxistas de Corrientes cuenta con 200 móviles que están distribuidos en once paradas en el ejido de la capital provincial. En la zona céntrica, algunas de las destacadas son las que se encuentra en Junín y Salta, Córdoba, San Lorenzo y Santa Fe, por la misma peatonal.
Además de la que se encuentra en frente al Instituto de Cardiología de Corrientes y Hospital Escuela, entre otros lugares de las cuatro avenidas del centro.
En la periferia, uno de los puntos destacados es la parada que se encuentra en la terminal de ómnibus, ubicada por la avenida Maipú.
Paro
El paro de transporte público de pasajeros tuvo su segundo capítulo en la jornada de ayer. Por esta razón, muchas personas debieron acudir a medios alternativos para llegar a sus trabajos o realizar trámites y diferentes actividades en la capital provincial.
En una recorrida realizada ayer, por la mañana, en algunas paradas de taxis se pudo tener un panorama del trabajo que realizaron los conductores de este servicio, tanto el jueves como ayer.
«Ayer por el jueves- tuvimos más pasajeros porque a mucha gente le sorprendió la medida de fuerza impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Corrientes», dijo Germán, uno de los trabajadores del sector a este matutino.
Por su parte, José, otro conductor, comentó que ayer el panorama fue más tranquilo y afirmó que esto se debió a que la gente tomó las previsiones del caso.