«La situación está complicada, porque muchos no nos envían listas de precios y advierten problemas de logística que podría derivar en faltantes», advirtió Ricardo Cáceres, de supermercados Impulso. «Las primeras listas recibimos con un 45% de aumento, pero eso es imposible implementarlo. Ahora bajaron a un 15 o 20% de suba», dijo.
«Un día tienen un precio, a la mañana, a la tarde, otro precio. Hasta ahora no nos están entregando. Dicen que hasta mañana va a haber problemas de logística. Tienen muchos probemas que algunos deben ser ciertos, otros no. Seguramente están esperando también qué va a pasar. Pero está muy complicado porque no se ponen de acuerdo a ver qué precio van a salir. Lo importante es que de 45, varias empresas bajaron a 15, a 20. Pero ya la movida esa y la mala posición de no entregar, eso nos está confundiendo. No solamente a nosotros, también a los clientes», dijo Cáceres sobre la situación de los supermercadistas.
Al ser consultado sobre quienes son los que no se ponen de acuerdo dijo que es «La industria alimenticia no se ponen de acuerdo y nos están confundiendo todos. Y ese es el problema que estamos teniendo. Ojalá que ya termine la semana y la industria alimenticia empiece a fabricar y a entregar. Nosotros seguimos vendiendo todo nuestro stock que tenemos. Lo estamos terminando prácticamente. Lo único que siempre entregan hasta ahora son la parte lácteos. Por eso no se puede almacenar. Entonces nos están entregando. Pero después carne también normalmente. Pero después los otros productos de las grandes empresas multinacionales hasta ahora bajaron algunos los precios. Pero recién la semana que viene van a entrar»
Sobre la posibilidad del desabastecimiento dijo que: «Hay algunos que tienen mayor ingreso y compran para stockearse. Pero la gran mayoría no puede hacer eso. Así que las ventas son casi normales. Vamos a ver ahora si se soluciona el fin de mes. Porque ahí seguramente si no lo entregan vamos a tener problemas. No vamos a tener la cantidad necesaria de mercadería que va a necesitar la demanda público»