En un mensaje dirigido al Congreso Nacional este viernes, el presidente Javier Milei anunció la convocatoria a sesiones extraordinarias con un temario conciso pero de gran relevancia, sobre todo institucional.
Entre los puntos destacados se encuentra la Ley de Reforma del Estado, el proyecto para implementar la Boleta Única de Papel en sustitución de las listas sábana en las elecciones de cargos nacionales, y la reversión de la rebaja del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores, medida impulsada por Sergio Massa durante la campaña electoral.
La Ley de Reforma del Estado, la primera de las tres iniciativas, forma parte del paquete de desregulaciones y reformas económicas diseñado por el equipo encabezado por el ex titular del Banco Central Federico Sturzenegger. Este equipo redactó el mega decreto 70/2023, recientemente firmado por el Presidente, que abarca cambios que no pueden ser implementados mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), incluyendo modificaciones en el régimen impositivo.
La propuesta para la implementación de la Boleta Única de Papel, que ya cuenta con media sanción en Diputados desde junio de 2022, será ahora tratada en el Senado. Aunque el peronismo ostenta la primera minoría, el oficialismo podría asegurar la aprobación de la norma si logra el respaldo del PRO, la UCR, el peronismo no kirchnerista y los bloques provinciales. Este proyecto busca simplificar el proceso electoral mediante la utilización de una única boleta de papel que contiene los nombres de todos los candidatos de las distintas agrupaciones.
En relación al tercer proyecto sobre la reversión de la rebaja del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que incluye a empleados en relación de dependencia y autónomos, se espera su tratamiento en la Cámara de Diputados. Esta medida busca retornar al impuesto original, eliminando o reduciendo significativamente las exenciones fiscales para aquellos que ganan hasta 2 millones de pesos.
Cabe destacar que el proyecto de eliminar las PASO no será parte de las sesiones extraordinarias, y el oficialismo continúa debatiendo su eventual impulso. Además, el temario incluye la solicitud de autorización para que el Presidente pueda realizar viajes internacionales y la firma de convenios con distintos países. Este conjunto de propuestas busca abordar temas fundamentales para el desarrollo y la estabilidad del país, marcando el inicio de un periodo legislativo con discusiones trascendentales.