Corrientes: entregan trampas para mosquitos en distintos barrios de Capital

Corrientes

Un total de 18.000 ovitrampas fueron puestas a disposición de las 35 delegaciones municipales de Capital. Se trata de una novedosa herramienta que contribuye a detectar casos positivos y es de uso hogareño. Además, el Gobierno comenzó a capacitar en el tema a los vecinos de distintos barrios.

 

Con 2.249 casos confirmados y 10 muertes en un mes, Corrientes resiste por estas horas un brote de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La demanda de la población desborda algunos centros y salas de atención primaria a la salud, registrándose incidentes por la impaciencia de las personas. (Ver página 12).

 

El director de Participación Social y Abordaje Territorial, Alfredo González, comentó en una entrevista con época que los Ministerios de Desarrollo Social, Salud, y Coordinación trabajan en la prevención a través de distintas estrategias. Entre las que destacó la disposición de 18.000 ovitrampas para los vecinos de distintos barrios. «Se trata de un recipiente que lleva agua y un palillo en el que los mosquitos colocan sus huevos. Estos van colocados en patios de viviendas familiares con una distancia de 150 metros entre cada uno», explicó.

 

El dispositivo, que forma parte del Programa de Control de Enfermedades Vectoriales, se utiliza para determinar en los laboratorios de la Provincia el tipo de dengue en circulación ante la aparición de síntomas febriles en uno o varios integrantes del grupo familiar. «A través de la geolocalización que ofrecen los celulares de los vecinos, realizamos un mapeo que nos permite conocer la cobertura de las ovitrampas. A su vez, las familias deben remplazar semanalmente el agua para colaborar con el seguimiento del vector, ya que el mosquito elige siempre agua limpia para colocar sus huevos», precisó González.

 

Desde el Ministerio de Desarrollo Social recordaron que se encuentra disponible un número de WhtatsApp (+54 9 3795 11-5100) o «mesa de ayuda» para realizar consultas sobre este mecanismo y otras alternativas que ofrece el Estado. Una de ellas son rociadores que sirven para colocar sobre potenciales sitios de criaderos de mosquitos.

 

Por últimos, las capacitaciones comenzaron esta semana con el fin de instruir a los residentes barriales para evitar el dengue. «Existe muchos desconocimiento en general, la gente siente que sabe del tema pero cuando asisten a las charlas caen en la cuenta que estaban equivocados», subrayó González.

 

Ayer, los cursos llegaron a los barrios Alta Gracia y Río Paraná. Hoy será el turno del Independencia (a las 9) y Juan XXIII (a las 10:30). Mañana estarán en el Galván (a las 9) y San Benito (a las 10:30). Finalmente, el viernes será el turno del Nicolini (a las 9) y San Martín (a las 10:30).

Con información de Época.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.