El Gobierno analiza cambios sobre privatizaciones de empresas estatales para conseguir la aprobación del proyecto de Ley Ómnibus

Nacionales

En las últimas horas, y debido al estancamiento del debate sumado a la incertidumbre sobre la decisión que tomarán los gobernadores, el Ejecutivo nacional no descarta eliminar algunas de las empresas del Estado que tenía en carpeta privatizar. El objetivo es conseguir el acompañamiento de los sectores dialoguistas.

El Gobierno acercó un nuevo borrador con cambios en el capítulo de privatizaciones, uno de los puntos que más tensión generaba con la oposición dialoguista. Así, la lista de empresas estatales susceptibles a privatizarse bajó de 36 a 28 y hay tres empresas –Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT- que solo podrán ser privatizadas a medias.

Además, para transparentar el eventual proceso de venta de estas empresas, el Ejecutivo deberá informar previamente a una Comisión Bicameral

Entre las empresas que quedaron afuera con estos cambios propuestos están: Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.; Casa de Moneda; Contenidos Públicos S.E; Corredores viales; Radio y Televisión Argentina; Agencia Télam, entre otras.

Los bloques dialoguistas de la UCR y Hacemos Coalición Federal (Pichetto) están analizando la propuesta que permitiría destrabar la negociación de la ley en particular.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.