Fuertes cruces entre el Gobierno y CFK tras conocerse los datos de la UCA sobre pobreza

DESTACADOS

La entidad académica, que tiene un Observatorio dedicado exclusivamente a medir la pobreza y la indigencia en la República Argentina, difundió datos cada vez más preocupantes que hicieron eco en el arco político

Cristina Kirchner se refirió en la mañana de hoy al último informe publicado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que registró un nivel récord de pobreza del 57,4%. Según este dato, hay 27 millones de personas pobres en toda la Argentina, de las cuales 7 millones viven en situación de indigencia. “Están jugando con la mesa de los argentinos”, consideró la ex presidente.

A su vez, replicó la crítica del presidente Javier Milei, que asoció este nivel de pobreza al modelo de la “casta política” y responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri por el endeudamiento con el FMI.

“No pudo seguir en el gobierno (en relación a Macri), pero el condicionamiento estructural que significaron sus decisiones en materia de endeudamiento, tanto por la magnitud de su volumen total con bonistas privados y con el FMI, como por el retorno de ese organismo multilateral en su rol de auditor de la economía argentina, aun persiste. Con el gobierno de Mauricio Macri la Argentina, como en el juego de la oca, retrocedía casilleros a mansalva. El gobierno que siguió no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina”, sostuvo Cristina Kirchner, que republicó parte del documento que difundió la semana pasada.

Y agregó: “Si fuera el Juego de la Oca, al mirar el gráfico del Observatorio, más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida. La realidad que muestra este trabajo es que hoy ya estamos peor que en el año 2004. Sin embargo, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos”.

Los datos relevados en el informe de la UCA, que se dio a conocer el sábado, dieron cuenta del aumento que hubo en el índice de pobreza, debido a que la tasa ascendió del 49,5%, correspondiente al mes de diciembre de 2023, al 57,4%, medido en enero de este año. En paralelo, la población indigente pasó de representar el 14,2% en diciembre a cerrar en 15% en tan solo un mes.

El presidente Javier Milei (Europa Press) El presidente Javier Milei (Europa Press)

Frente a esto, Milei reaccionó también a través de las redes: “La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres”, sostuvo. A su vez, defendió su objetivo de cambiar el panorama social, económico y político actual: “La destrucción de los últimos cien años no tiene parangón en la historia de Occidente. Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante; no vinimos a jugar al juego mediocre de la política, vinimos a cambiar el país”.

El presidente apuntó contra la herencia de los gobiernos pasados tras haber conseguido el superávit financiero (X: @JMilei)El presidente apuntó contra la herencia de los gobiernos pasados tras haber conseguido el superávit financiero (X: @JMilei)

De acuerdo con los investigadores que dirigieron el relevamiento de los datos, las cifras fueron obtenidas a través de un análisis del aumento de la inflación, el costo de la Canasta Básica Total (el índice que determina la línea de pobreza) y de la Canasta Básica Alimentaria (que sirve como parámetro para establecer el umbral de indigencia).

Las respuestas del Gobierno

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.