Nación cuestionó a piqueteros por una nueva protesta y defiende la decisión de terminar con el negocio millonario de compra de alimentos

Nacionales

El Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, se manifestó en contra de las organizaciones que marcharon hoy a la sede de la cartera gubernamental y remarcó la decisión de “terminar con el negocio multimillonario de la compra de alimentos” para los sectores más empobrecidos.

Además, anunció que comenzó la “normalización de entrega de alimentos a los comedores”; que la inversión en el Programa Alimentar para 2024 implicará “un gasto de un billón setecientos setenta y siete mil pesos” y que los movimientos sociales, nucleados en la Unión Trabajadores de Economía Popular (UTEP) y piqueteros de izquierda “manejaban” el 4,2% de los alimentos secos que se distribuían en los comedores comunitario sobre los que no habían control.

Las definiciones se dieron en momentos en que movimientos de izquierda y sociales se movilizaron, con algunos incidentes, al edificio de 9 de Julio y Juncal, donde está la sede del Ministerio que es encabezado por Pettovello. A pesar de la presión de que recibió, la funcionaria no los recibió.

“Sabemos que el proceso de normalización de la economía que iniciamos cuando asumimos afecta sobre todo a los que menos tienen”, destacan desde la cartera más sensible de La Libertad Avanza. También se recalca que como una auditoría interna descubrió irregularidades graves como “falta de trazabilidad”, “cartelización” en las compras y en la licitaciones tanto privadas como públicas existía “direccionamientos” hacia algunas empresas. Por esa razón es que “en el área más sensible también estamos haciendo cambios de raíz”.

La ministra Sandra Pettovello anunció la “normalización de entrega de alimentos a los comedores” La ministra Sandra Pettovello anunció la “normalización de entrega de alimentos a los comedores”

Desde la cartera se informó que: “La Tarjeta Alimentar es para nosotros la política más eficiente a la hora de asegurarnos que no haya un argentino que pase hambre: llega de forma directa al bolsillo de 3.8 millones de personas sin ningún intermediario”. “Además detalla el informe de Capital Humano-, permite que las familias coman juntas en sus casas y que puedan consumir alimentos frescos como carne, pollo y queso que tienen mejor calidad nutricional”.

Fuente: Infobae. Foto: Archivo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.