Desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación se descubrieron más de 1200 comedores registrados por organizaciones sociales, que son inexistentes. La justicia llevar adelante una investigación a diferentes movimientos piqueteros entre ellos el de Juan Grabois, Juan Carlos Alderete, Emilio Pérsico, Eduardo Belliboni y Daniel Menéndez, ya que estas organizaciones habrían recibido millones de pesos en subsidio desde el Gobierno Nacional durante la gestión anterior.
Sandra Patovello, actual ministra de Capital Humano decidió realizar una ampliación en la denuncia sobre una serie de comedores registrados que no existen pero que recibieron alimentos desde el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión anterior.
Desde Casa Rosada afirman que los bolsones de alimentos que recibían para entregar a las familias más vulnerables, eran utilizados como extorsión o se vendían.

Del total de los comedores inscriptos sólo se pudieron relevar el 52,3% debido a que el 47,7% restante no funciona como tal y de este porcentaje, el 25% de las direcciones declaradas no existen o en su defecto no funcionó antes ningún merendero o comedor.
Leila Gianni, subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, presentó una lista a los Tribunales Federales de Comodoro Py en la que resaltan comedores y merenderos inexistentes, que nunca existieron o que dejaron de funcionar y que hasta el momento no fueron dados de baja, de organizaciones civiles pertenecientes a Juan Grabois, Juan Carlos Alderete, Emilio Pérsico, Eduardo Belliboni y Daniel Menendez.
La abogada recordó que “el entonces Ministerio de Desarrollo Social para asistir a los merenderos/comedores tenía dos políticas, una la adquisición de alimentos en especies y la otra, otorgar dinero para la compra de alimentos”. Además agregó “en ambos casos, se otorgaban la asistencia a las agrupaciones sociales que declaraba nuclear merenderos/comedores para que sean ellos quienes terminan repartiendo la asistencia a los “preinscritos“ en el RENACOM“.
También la funcionaria aseguró “nos encontramos procesando la información recabada a fin de determinar las organizaciones sociales vinculadas con los referidos “comedores fantasmas””.
