Fracasó la sesión en Diputados para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”

Nacionales

La Cámara de Diputados de la Nación volvió a ser escenario de tensiones políticas, cuando la sesión convocada para debatir el proyecto de ley de “Ficha Limpia” fracasó por falta de quórum. Con 128 diputados presentes, uno menos del mínimo requerido, la propuesta quedó en suspenso, dejando al PRO y a sus aliados con la frustración de un nuevo aplazamiento.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, negó la prórroga solicitada por el PRO para extender el plazo de asistencia, lo que marcó el fin del intento de debatir el proyecto. La ausencia de legisladores clave del PRO y de la Libertad Avanza (LLA), impulsores de la iniciativa, fue determinante para el desenlace.

Entre los diputados ausentes del PRO destacaron Alejandro Finocchiaro, José Nuñez (quien llegó tarde) y Aníbal Tortoriello. Por la Libertad Avanza, también se registraron inasistencias inesperadas. Además, bloques como Innovación Federal, que inicialmente habían manifestado apoyo, cambiaron de postura a último momento, priorizando el tratamiento de la Ley de Presupuesto en el Senado.

El proyecto de “Ficha Limpia” busca inhabilitar para ejercer cargos públicos a personas con sentencias condenatorias confirmadas por un tribunal superior, incluso si estas no son definitivas. Entre los delitos contemplados están el cohecho, la malversación de fondos públicos y el enriquecimiento ilícito. Mientras tanto, el peronismo presentó un dictamen alternativo que condiciona la inhabilitación a condenas firmes ratificadas por la Corte Suprema y amplía los delitos considerados.

Además del debate sobre “Ficha Limpia”, otros temas pendientes quedaron fuera de agenda, como el Registro de Electores Residentes en el Exterior y la incorporación del concepto de reiterancia delictiva al derecho penal.

El fracaso de la sesión refuerza las divisiones internas entre los bloques opositores y deja en evidencia la dificultad de avanzar con temas clave en un Congreso fragmentado y con escaso tiempo para consensos en este período legislativo. El PRO, que impulsa esta normativa desde 2017, deberá esperar al próximo año para intentar nuevamente darle tratamiento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.