Árbol de Navidad: La historia detrás del símbolo que decora nuestras fiestas

Interesante

Cada 8 de diciembre, las familias argentinas se reúnen para armar el tan esperado árbol de Navidad. Con luces, guirnaldas, estrellas y brillos, decoran árboles de todo tipo. Esta tradición, ligada a la religión católica, anticipa la llegada de la Navidad y la conmemoración del nacimiento de Jesús. Pero, ¿dónde surgió esta tradición?

Un pino verde con forma triangular y una estrella en la punta. En Argentina, generalmente son de plástico, mientras que en otros países se extraen directamente de los bosques. Los árboles de Navidad son el pilar del espíritu navideño.

La versión más arraigada sobre el origen del árbol de Navidad se remonta a la Alemania medieval, donde se decoraba un roble con antorchas para festejar la llegada del solsticio de invierno. Con la evangelización del país, la tradición de decorar un árbol pasó a celebrarse dentro del contexto del cristianismo.

Años después, con la inmigración alemana a Estados Unidos, la tradición se fue consolidando en las celebraciones navideñas, al igual que la figura de Papá Noel o Santa Claus.


El significado que se le atribuye al árbol de navidad está ligado a la trinidad cristiana: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, lo cual se refleja en la forma triangular de los típicos pinos que se decoran. Además, cada uno de sus adornos simboliza diferentes aspectos, como las esferas, que se cree representan los dones que Dios otorga a los hombres, y la estrella en la punta, que es interpretada como la guía de la fe, entre otros populares adornos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.