La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó este viernes el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor que entrará en vigencia el primero de enero de 2025. La normativa insta a los comerciantes a incluir en tickets, facturas y comprobantes emitidos el detalle desglosado de los impuestos nacionales que paga el consumidor, entre ellos, el IVA.
La medida fue formalizada a través de la resolución 5614 en el Boletín Oficial y establece que su implementación será de forma escalonada y se extenderá hasta principios de abril. Así, la primera etapa del régimen estará orientada a las grandes empresas. Para el resto de los contribuyentes, habrá un plazo opcional hasta el 1° de abril. La normativa de la exAFIP es obligatoria.
Desde la gestión de Javier Milei buscan brindar «mayor claridad a los consumidores finales sobre qué impuestos inciden en los precios» y que «puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad».
El organismo que encabeza Juan Pazo subrayó que el régimen de transparencia fiscal aplica a los comerciantes y promovedores. En tanto, los consumidores no tendrán que realizar ningún tipo de trámite. A su vez, indicaron que utilicen un «webservice propio» deberán adecuar sus sistemas o software de facturación para incluir la información requerida.
Los cambios que deberan tener en cuenta los comerciantes
Desde el 1° de enero, están obligadas las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos. El plazo límite para el resto de los comerciantes y proveedores es hasta el 1° de abril.
Por su parte, el consumidor no debe hacer ninguna operación ni trámite. En la factura o ticket de compra leerán la leyenda: «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743. Los contribuyentes que utilizan la facturación electrónica, la discriminación del IVA se verá reflejado de forma automática desde enero.