La Corte Suprema ordenó el inicio del juicio oral a Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán

DESTACADO DEL DIA

En una decisión unánime, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner enfrente un juicio oral por su participación en la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los recursos presentados por las defensas para mantener el sobreseimiento de los acusados, incluyendo a exfuncionarios y dirigentes políticos.

El caso, impulsado originalmente por el fiscal Alberto Nisman antes de su fallecimiento, alega que el pacto buscaba garantizar la impunidad de ciudadanos iraníes acusados por el atentado a la AMIA en 1994. Según la Corte, no existen argumentos que demuestren arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión de la Cámara de Casación que ordenó avanzar con el juicio oral.

Los antecedentes

La denuncia de Nisman fue archivada en sus primeras instancias, pero reabierta en 2017 por el juez Claudio Bonadio, quien procesó y ordenó la detención de varios implicados, incluyendo a Cristina Kirchner, aunque sin prisión preventiva por su rol como senadora. El Tribunal Oral Federal 8 dictó el sobreseimiento de los acusados en 2021, argumentando que el Memorándum era una decisión política no justiciable, lo que fue apelado por las partes querellantes.

En 2023, la Cámara de Casación Penal revocó el sobreseimiento y decidió que el caso debía ser debatido en un juicio público, decisión ahora respaldada por el máximo tribunal.

El fallo de la Corte

La Corte señaló que no emitirá opinión sobre el fondo del caso, pero enfatizó que las acusaciones no se limitan a la firma del tratado, sino que incluyen negociaciones realizadas a través de “canales paralelos” con supuestos fines ilícitos. Asimismo, desestimó los planteos de las defensas sobre supuestas irregularidades en el proceso.

Entre los implicados, además de Cristina Kirchner, se encuentran exfuncionarios como Carlos Zannini, Oscar Parrilli y Andrés Larroque, así como dirigentes como Luis D’Elía y Fernando Esteche. El ex canciller Héctor Timerman, también acusado, falleció durante el desarrollo de la causa.

El inicio del juicio oral marcará un nuevo capítulo en una de las causas judiciales más controvertidas del país, que involucra aspectos políticos, judiciales y diplomáticos, además de la memoria del atentado más letal en la historia argentina.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.