Los mercados financieros sufren una importante caída, con un desplome cercano al 7% en las acciones argentinas, arrastradas por la volatilidad en Wall Street. Este revés en los mercados se desencadena después de que la startup china DeepSeek irrumpiera en el panorama global de la inteligencia artificial (IA), generando preocupación sobre la estabilidad de los gigantes tecnológicos norteamericanos.
La reciente popularidad de DeepSeek ha alterado el equilibrio en los mercados, especialmente tras convertirse en la aplicación más descargada para iPhone en países como Estados Unidos y China, superando a ChatGPT. Este crecimiento disruptivo afectó el premarket y se extendió a la apertura de la Bolsa de Nueva York, donde el Nasdaq cayó más de un 3%, seguido por el S&P 500, que bajó un 1,7%, y el Dow Jones, que mostró señales de volatilidad.
Analistas financieros señalan que DeepSeek-R1, la IA desarrollada por la startup china, utiliza una tecnología basada en «Mixture of Experts» (MoE), que reduce significativamente los costos operativos al activar únicamente las subredes necesarias para cada tarea. Esto supone una seria amenaza para los modelos de negocio de empresas como Nvidia, cuyo hardware es menos requerido por esta nueva arquitectura.
Además, DeepSeek-R1 ha demostrado una sorprendente precisión del 97% en pruebas matemáticas, superando a muchos de sus competidores más consolidados. Este avance tecnológico ha puesto nerviosos a los inversores, quienes cuestionan la sostenibilidad de las valoraciones de las grandes compañías tecnológicas.
El S&P Merval no es inmune a estos movimientos internacionales y experimenta una baja del 4,1%, alcanzando los 2.459.793,38 puntos. Entre las acciones más afectadas se encuentran las del Banco BBVA (-5,2%), Transportadora de Gas del Norte (-4,9%) y Cresud (-4,8%). En el caso de los ADRs, destacan las caídas del Grupo Financiero Galicia (-6,9%) y Banco Macro (-5,8%).
El panorama de los bonos en dólares también muestra retrocesos, con el Global 2046 cayendo un 1,9%, seguido por el Bonar 2038 (-1,2%) y el Global 2041 (-1,2%). El riesgo país, medido por el índice J.P. Morgan, se ubica en los 631 puntos, reflejando la incertidumbre en los mercados.
En el ámbito local, el Gobierno oficializó una reducción temporal de las retenciones al sector agropecuario y la eliminación para las economías regionales, lo que busca impulsar la actividad en estas áreas. A pesar de estas iniciativas, el acuerdo con el FMI sigue en negociación, con un próximo pago de 660 millones de dólares programado para febrero, lo que podría restar aún más reservas del Banco Central.