Quejas de usuarios por falta de presión y cortes: Sameep encara el verano intentando evitar el colapso del suministro

Sociedad

El presidente de la empresa expuso las serias dificultades para abastecer de agua potable a toda la provincia. Se necesitan inversiones millonarias en infraestructura ante el incremento exponencial de la demanda.

Ante los incontables reclamos de usuarios que a diario reflejan los medios de comunicación de nuestra provincia por las severas deficiencias en el suministro de agua potable, el presidente de la empresa Sameep Roberto Diez realizó declaraciones en la mañana de ayer a fin de aclarar la situación general y el estado real del servicio en todo el Chaco.

«Nos encontramos en el inicio de nuestra gestión con una situación desoladora. Por eso debimos dedicar todos los esfuerzos en un primer momento a sanear la empresa en la medida de las posibilidades. La planta de personal estaba sobredimensionada. En este año pasamos de 3200 empleados a 2800. La eficiencia en grado de operarios por cantidad de conexiones está internacionalmente convenida en 4,5 a 5 operarios cada mil conexiones. Sameep hoy está con 11 operarios cada mil conexiones. Eso da una idea del desmanejo y la desidia que hubo», indicó.

Problemas y soluciones

Respecto de qué soluciones se contemplan tras estos meses de gestión a fin de mejorar e incluso normalizar el servicio, Diez afirmó que «es claro que hay problemas de suministro, de mayor o menor gravedad, en algunas zonas del Gran Resistencia, Sáenz Peña, Charata, Villa Ángela. La reorganización necesaria para dar respuestas lleva tiempo. Se necesita una enorme inversión para afrontar adecuadamente todos los problemas. Los equipos que se compran, como las bombas por ejemplo, tardan seis meses en llegar desde que los solicitamos. Así y todo, vamos reparando lo más urgente. En el primer acueducto, tramo Sáenz Peña-Villa Ángela, había grandes pérdidas de agua y presión, y las estamos subsanando. Lo mismo para el llamado acueducto de las siete localidades, cuya toma está en Presidencia Roca. También encaramos el reemplazo de caños en un tramo de cien metros aproximadamente en la zona de Villa Ángela, además de un trabajo similar que se concluyó en estos días en el sector norte de la capital».

Diez reconoció que «es una deuda inmensa y algo inentendible que localidades como Barranqueras y Vilelas tengan serios problemas de distribución estando prácticamente sobre el río. Eso da la pauta de la falta de planificación que fue la constante en todos estos años. Las instalaciones de la planta de Villa Monona datan de 1940. Aparte de sumar motores y bombas para distribución, se deben hacer cisternas más grandes a fin de proveer el caudal necesario ante la demanda de un sector cuya población creció exponencialmente en estas décadas. La gente debe saber que estamos trabajando».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.