El Congreso se prepara para un año electoral con escasa actividad legislativa

DESTACADO DEL DIA

El Congreso Nacional iniciará su período de sesiones ordinarias el 1 de marzo en un contexto dominado por las estrategias electorales de los principales bloques políticos. Ante la proximidad de los comicios, el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), ha decidido restringir el tratamiento de proyectos legislativos que puedan generar tensiones o poner en riesgo su posición política.

Durante las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados dio media sanción a iniciativas clave impulsadas por el oficialismo, como la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la ley de Ficha Limpia, que podría inhabilitar a candidatos con antecedentes judiciales. No obstante, con la apertura del nuevo período legislativo, se espera que la actividad parlamentaria se vea reducida para evitar controversias políticas.

Fuentes cercanas al oficialismo han señalado que existe preocupación respecto a los riesgos de un Congreso activo en un año electoral. «Abrir demasiado el recinto puede generar un escenario complicado. Preferimos una estrategia conservadora para evitar sorpresas», afirmó un dirigente libertario con acceso al presidente Javier Milei. Desde el PRO también coinciden en la necesidad de evitar temas espinosos, como la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría ser utilizada por la oposición como herramienta de campaña.

La oposición, por su parte, también se encuentra condicionada por el calendario electoral. A medida que avancen las campañas, las alianzas que facilitaron la aprobación de proyectos en 2024 podrían debilitarse, complicando el tratamiento de nuevas iniciativas. Un ejemplo de ello es la ley de Ficha Limpia, que podría demorarse en el Senado debido a la falta de consensos suficientes para su aprobación.

La distribución de bancas también juega un papel fundamental en este escenario. De los 127 diputados y 24 senadores que se renovarán en los comicios, LLA solo pone en juego 8 de sus 39 escaños en la Cámara Baja, mientras que Unión por la Patria (UxP) y el PRO enfrentarán una renovación más significativa. En el Senado, el peronismo es el bloque que arriesga la mayor cantidad de bancas, con 15 de sus 33 escaños en juego.

El presidente Javier Milei inaugurará formalmente el período de sesiones ordinarias con un discurso ante el Congreso, estableciendo los ejes de la agenda legislativa para 2025. Sin embargo, se espera una actividad parlamentaria reducida, con foco en proyectos de bajo impacto y escasas posibilidades de acuerdos transversales.

En síntesis, el año legislativo estará marcado por la cautela y la estrategia política. Mientras el oficialismo busca evitar riesgos innecesarios, la oposición deberá equilibrar su participación en el Congreso con las exigencias de la campaña electoral. Este contexto podría derivar en un período parlamentario caracterizado por la inactividad y la ausencia de grandes reformas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.