La 25ª edición de la Feria se desarrolla en Resistencia, Asunción y Roque Sáenz Peña, con una amplia programación de presentaciones de libros, conversatorios y debates sobre literatura, política y género.
Desde ayer y hasta el 2 de marzo, la ciudad de Resistencia es el epicentro de la 25ª Feria del Libro Chacú Guaraní, un evento que reúne a escritores, lectores y académicos del nordeste argentino y Paraguay. Con sedes en el Centro Cultural Nordeste, Asunción y Roque Sáenz Peña, la Feria ofrece un programa diverso con presentaciones de libros, conversatorios sobre pensamiento político y filosófico, y debates sobre género y nuevas narrativas.
El evento destaca por su enfoque binacional y su apuesta por la diversidad ideológica y cultural, con un fuerte reconocimiento a las culturas originarias. Entre las actividades más esperadas figuran análisis de textos como Crítica al Programa de Gotha de Karl Marx y El Estado y la Revolución de Lenin, además de charlas sobre literatura y sociedad. La Feria también celebra el crecimiento de su alcance, sumando por primera vez a Roque Sáenz Peña como sede, en simultáneo con la de Resistencia.
El organizador Rubén Bisceglia subrayó la importancia de este evento para la industria cultural de la región, destacando que el objetivo es que el Chaco, Paraguay y las provincias del nordeste no solo sean receptores de libros, sino también emisores de literatura. Con esta edición, la Feria del Libro Chacú Guaraní refuerza su compromiso con el fomento de la lectura y el debate cultural en la región.