Taller «Vivir en Humedales» promueve la conservación de los ecosistemas en el Chaco

Interesante

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, a través de la Subsecretaría de Ambiente, desarrolló el taller “Vivir en Humedales” en el salón del Museo Augusto Schulz, un evento que profundiza en la importancia de la preservación y cuidado de los humedales en la provincia. El subsecretario Mariano Moro participó de la charla, la cual se enmarca dentro de las actividades por el mes de Los Humedales.

“Los humedales son vitales para la biodiversidad y el bienestar de nuestras comunidades. Es fundamental que trabajemos juntos para conservar estos ecosistemas, que no solo regulan el agua, sino que también son un refugio para numerosas especies”, afirmó Moro durante su intervención.

Humedales Chaco, reconocido como el Sitio Ramsar N° 1366, abarca una extensión de 508.000 hectáreas y comprende la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, incluyendo 11 localidades de la provincia: Basail, Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas, Colonia Benitez, Margarita Belén, La Leonesa, Las Palmas, Puerto Bermejo, General Vedia y Puerto Eva Perón.

Día Mundial de los Humedales

En celebración del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, se llevarán a cabo diversas actividades durante el mes, enfocadas en la recuperación, conservación y protección de estos ecosistemas esenciales. Las iniciativas están diseñadas para fomentar la concientización sobre la importancia de los humedales, la regulación hídrica, la mitigación del cambio climático y el bienestar de las comunidades.

Los objetivos del taller incluyen concientizar a la comunidad sobre la relevancia de los humedales en Chaco, aprender acerca de la biodiversidad de estos ecosistemas, reflexionar sobre sus amenazas y beneficios, y reconocer el papel del ser humano como parte integral de este entorno. Además, se busca fomentar el desarrollo de actividades de turismo sostenible en los humedales, permitiendo a los visitantes apreciar la belleza de estos paisajes únicos.

El taller contó con la participación de destacados disertantes, como el Prof. Enrique Suarez Zarabozo, de la Subsecretaría de Ambiente, y especialistas como la Dra. Celeste Franceschini, la Dra. Lara Sabater, la Lic. Sabrina Bertucci y la Lic. Silvia Albertini, quienes abordaron diferentes aspectos de la herbivoría y el control biológico en humedales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.