Este viernes 14 y sábado 15 los chaqueños tendrán la posibilidad de disfrutar de varios lenguajes artísticos, desde espectáculos musicales de gran nivel, cine nacional, teatro local y mucho brillo de carnaval en la agenda del Instituto de Cultura a través de sus diferentes espacios.
VIERNES 14
20 hs. Cine del Guido Miranda (Colón 164)
El silencio de Marcos Tremmer
Entrada: $3000 Estud. y Jub. $1500
Esta sala ofrece los estrenos de las producciones documentales y ficcionales del cine nacional, aquellas que muchas veces no pueden ser vistas en otra pantalla si no es exclusivamente en el Cine del Guido.
Sinopsis
Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla.
Reparto: Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Marcos Hendler.
21.30, Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471)
La Tiniebla, producción de la compañía teatral Colectivo 18.
Entradas anticipadas a $6000. En puerta costarán $7500. Por reservas, comunicarse al 362-4120669.
La Tiniebla es una obra escrita por Rafael Spregelburd, que obtuvo con ella el 1er Premio
de Autores Teatrales en la UBA y su afirmación definitiva entre los grandes dramaturgos
del nuevo teatro argentino.
La versión de Colectivo 18 está dirigida por Joselo Ramírez y con actuaciones de Ramón
Esteban, Elías Villalba, Maia Cerdá y Maira Díaz.
Sinopsis
Cuerpos antagónicos que transmutan hacia lo indefinible, la metamorfosis y la muerte. La
Tiniebla es una pieza del ser, la simulación y la libertad. Una nube musgosa que se erige
como el preanuncio del fin. ¿Por qué el ser y no la nada?
SÁBADO 15
18 hs. Cine del Guido Miranda (Colón 164)
Gigantes (animación infantil)
Entrada: $3000 Estud. y Jub. $1500.
Todos los sábados de marzo, a las 18, se realizará el ciclo “Pequeños espectadores,
grandes películas”. En marzo proyectarán Gigantes, una aventura extraordinaria,
animación infantil de origen argentino/alemán con voces de Carla Peterson, entre otros.
Sinopsis
Gigantes, una aventura extraordinaria cuenta cómo Alfonso, un niño muy decidido y con una gran imaginación, ve una terrible amenaza en una serie de tormentas que azotan a su pequeño y pintoresco pueblo, obligando a sus habitantes al exilio. Junto a sus valientes amigos, Pancho y Victoria, harán lo imposible para detener esta situación. Se trata de un viaje muy divertido y repleto de aventuras para toda la familia, con personajes entrañables que rescatan el valor de la amistad, la solidaridad, la resiliencia y la imaginación.
20 hs. Cine del Guido Miranda (Colón 164)
El silencio de Marcos Tremmer
Entrada: $3000 Estud. y Jub. $1500
Desde las 20 hs en el Anfiteatro del Parque 2 de Febrero
Cruzada de Campeonas de la Ruta Carnavales
Entrada libre y gratuita. El público puede llevar silletas y conservadoras sin elementos cortantes.
Cruzada de Campeones forma parte del Programa “Ruta de Carnavales”, proyecto que cuenta con financiamiento de CFI (Consejo Federal de Inversiones) y que consiste en el apoyo a las localidades para el financiamiento técnico (infraestructura y sonido) de su carnaval, con el objetivo de potenciar la industria cultural que generan los carnavales en todo el territorio chaqueño. El evento es organizado por el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), el Instituto de Turismo y cuenta con el apoyo del Municipio de Resistencia.
La Cruzada de Campeonas será de carácter competitivo. Participarán de esta competencia una selección de Comparsas ganadoras de su localidad, en el cual se determinan dos categorías: categoría “A” y “B”.
Categoría A: Comprende a las localidades de Gral. San Martín, Villa Ángela, Las Palmas, Quitilipi, y Juan José Castelli.
Categoría B: Comprende a las localidades de Gral. Pinedo, Puerto Tirol, Makallé, Pcia. de la Plaza, San Bernardo, Las Breñas, Puerto Eva Perón, Fontana, Napenay, La Escondida, Colonia Elisa, Resistencia, Barranqueras, La Verde, Basail, Lapachito, Avia Terai y Machagai.
Participarán como invitados especiales -fuera de competencia- la Comparsa de “Los Nonos” y la comparsa “Estrella del Sur” de Villa San Juan (Resistencia), la flamante Campeona de los Carnavales Correntinos 2025: Comparsa Ará Berá y el Ala Internacional de Passistas de la GRES Unidos do Porto da Pedra, que han participado recientemente en Río de Janeiro.
Las que compiten
Categoría A
Hualoq Ala – J. J. Castelli
Ará Zoró – Las Palmas
Hawaianas – Villa Angela
Categoría B
Cordialísima – Fontana
Los Bufones – Puerto Tirol
Sueño Imperial – San Bernardo
Disco Samba – Barranqueras
Fantasía – General Pinedo
La comparsa Sapucay de General San Martín se bajó de la competencia.
21 hs. Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164)
Cumbre de Guitarras
Entradas: $15.000 Se las puede adquirir en la boletería del Guido Miranda, de miércoles a sába-dos, de 17 a 21 horas, y en la plataforma butacauno.com
El guitarrista Toninho Horta, admirado por Pat Metheny, ganador del Latin Grammy, compañero musical de Milton Nascimento y Wayne Shorter, abre la agenda 2025 del Complejo Cultural Guido Miranda junto a los increíbles guitarristas Sandro Norton (Portugal) y Juampy Juárez (Argentina).
Tonhino Horta, mítico guitarrista de Minas Gerais, Brasil. Además de componer su propia música, Horta trabajó durante varios años como arreglista para artistas como Elis Regina, Milton Nascimento, María Bethânia, João Bosco, Airto Moreira, Edu Lobo, Nana Caymmi, Flora Purim, Gal Costa, Sérgio Mendes, Chico Buarque,. En 2020 obtuvo un Premio Grammy Latino por su álbum Belo Horizonte.
Sandro Norton, nació en Porto, Portugal, Tocó junto a Gary Burton, Jethro Tull, Paul Wertico y Steve Rodby, la sección rítmica de Pat Metheny Group. Con artistas como Ian Anderson , Vaisilis Xenopoulos, Mike Outram, Jo Jo Watz, Pip Williams.
Juampy Juárez de la provincia de Buenos Aires. Guitarrista innovador, compositor y docente, reconocido a nivel internacional, fue nominado como “Mejor guitarrista de Argentina» en el 2018 por la revista BA Jazz Magazine.