El Gobierno Provincial pedirá la conciliación obligatoria ante el paro de colectivos

Sociedad

El subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz, confirmó que el gobierno está gestionando la conciliación obligatoria ante la Dirección Provincial de Trabajo, en un intento de resolver el conflicto que afecta a miles de usuarios del transporte público en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. El paro, declarado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), afecta tanto a las líneas urbanas como interurbanas de la región, dejando a los pasajeros con pocas opciones de movilidad.

El conflicto se venía gestando desde mediados de febrero, cuando los empresarios del sector comenzaron a advertir dificultades para pagar el 100% de los salarios en tiempo y forma, debido a problemas estructurales y coyunturales que afectan al sistema de transporte en la región. Ayer se cumplió el plazo para abonar los sueldos, y ante la decisión de las empresas de pagar solo el 50%, los trabajadores decidieron ir a un paro de 24 horas.

Los empresarios, en un documento presentado al gobierno, argumentaron que la situación económica del sector es insostenible con las tarifas y subsidios actuales, y señalaron la necesidad de reducir los costos operativos en un 25%, lo que implicaría ajustes en kilómetros recorridos y personal. Además, el receso escolar y las vacaciones en la administración pública han afectado la recaudación y los ingresos por subsidios, que dependen del número de pasajeros transportados.

A pesar de los intentos de última hora por llegar a un acuerdo con los choferes, proponiendo pagar la mitad de los salarios ayer y el resto en los próximos 10 días, la oferta fue rechazada. Los empresarios también exploraron la posibilidad de obtener un adelanto de los aportes gubernamentales, especialmente los vinculados a los beneficios SUBE, pero no lograron concretarlo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.