El próximo 26 de abril de 8 a 22 se realizará La Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco: Un Enfoque Sostenible para el Desarrollo Regional, teniendo como principal objetivo impulsar el desarrollo local y sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades chaqueñas.
Organizan y apoyan el evento el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Instituto de Cultura, Instituto de Turismo, Municipalidad de Resistencia, Dirección de Biomatología de la Provincia, Programa Apícola Provincial, PRODER, UNNE, UTN, INTI, INTA, SENASA, COPAP e Impacto Verde.
El evento prevé dos instancias claves que consisten en una jornada técnica con disertaciones sobre calidad, productividad y buenas prácticas apícolas, a cargo de especialistas y referentes del sector; y el concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA con premiación a la mejor miel en dos categorías: Humedales del Chaco y NEA que se llevarán a cabo en el Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T de Alvear 90)
Además, en la Plaza 25 de mayo habrá stands de productores, food trucks, variedad de mieles con calidad certificada y un cierre musical con la actuación especial del Trío «Lo Nuestro», quienes deleitarán al público con un recorrido por el cancionero popular latinoamericano.
El acceso será libre y gratuito, dirigido tanto a productores como al público en general, con el propósito de visibilizar el potencial de la apicultura chaqueña y promover el consumo de miel como un alimento natural y nutritivo.
Apicultura Deliciosa
La región del NEA es un verdadero paraíso para la apicultura, y los Humedales son un ejemplo destacado de esta riqueza. La diversidad de mieles que se producen en esta zona es simplemente excepcional. Desde la miel de palmeras, con su sabor suave y claro, hasta la miel de quebracho colorado, con su tono ámbar rojizo y sabor frutal, cada una de ellas es un tesoro único.
La miel de algarrobo, con su tono ámbar claro y matices florales, es otro ejemplo de la variedad que se puede encontrar en esta región. Y si se busca algo más intenso, la miel de aliso de río, con sus notas de caramelo, es una excelente opción. Pero lo que realmente destaca es la diversidad de mieles multiflorales, que muestran una complejidad y riqueza excepcional. Es como si cada miel fuera un reflejo de la biodiversidad de la región, con sus propias características y matices.
“Esta riqueza apícola es un patrimonio que debemos celebrar y compartir. Por eso, es genial que las provincias vecinas se unen para mostrar sus mejores mieles de abeja y celebrar juntos la riqueza apícola de la región. Es un momento perfecto para unirnos y disfrutar de esta diversidad única” explican los organizadores.
La Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en el potencial de esta región y en la importancia de trabajar juntos hacia un futuro más sostenible.