Un cargamento de 482 kilos de cocaína de alta pureza fue detectado este miércoles dentro del buque cerealero “MV Ceci” en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. La embarcación, con bandera de las Islas Marshall, había llegado desde Emiratos Árabes y se encontraba en operaciones de carga cuando se realizó el procedimiento. Tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, con escala previa en Montevideo.
La operación se inició tras una denuncia presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF) ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo. La alerta fue elevada por la delegación regional de la UIF con sede en Rosario, encabezada por Juan Francisco Lafontana, y dio lugar a un despliegue conjunto de Prefectura Naval Argentina, Aduana y la propia UIF.
Todo comenzó cuando el capitán del buque descubrió paquetes sospechosos escondidos en una de las cámaras frigoríficas y en los vestuarios de la embarcación. La primera revisión permitió hallar 80 kilos de cocaína en uno de los tres refrigeradores del barco, que transportaba una carga de 46.000 toneladas de pallets de girasol. El hallazgo fue clave para activar la inspección total de la nave.
Durante el operativo, las fuerzas federales localizaron 16 bultos estancos, algunos de los cuales pesaban más de 30 kilos. En su interior se encontraron ladrillos de cocaína embalados con colores llamativos y protegidos por materiales impermeables. Algunos paquetes llevaban la inscripción “Your name” y el sello en bajorrelieve de una corona, distintivo que, según los investigadores, representa la “marca” de un clan narco vinculado a la producción o transporte de la droga.
También fueron encontrados flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que refuerza la hipótesis de que los narcotraficantes planeaban lanzar la droga al agua para su posterior recolección desde otra embarcación o la costa.
El procedimiento fue filmado en su totalidad y realizado en presencia de testigos. Toda la tripulación, compuesta por 21 ciudadanos filipinos, quedó bajo investigación mientras avanza la causa.
Desde las autoridades calificaron el hallazgo como un hecho “histórico” y posiblemente el más importante en el ámbito fluvial argentino, al tiempo que advirtieron sobre la creciente actividad de organizaciones criminales transnacionales que operan en la región.