Milei avanza con la reestructuración del Estado: eliminará 24 organismos

Nacionales

El Gobierno tiene listo un DNU que reducirá la estructura estatal, disolverá entidades como el INAI y el INJUVE, y permitirá la reubicación de empleados públicos afectados. La medida se oficializará esta semana y busca optimizar el gasto público.

El Gobierno de Javier Milei prepara la mayor reestructuración del Estado en su gestión. Un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) eliminará 24 organismos, fusionará más de 15 áreas y transformará otras 16 dentro de la administración pública. La medida, trabajada por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con la Jefatura de Gabinete, será oficializada en los próximos días.

La iniciativa, que pasó por la Secretaría de Legal y Técnica encabezada por Javier Herrera Bravo, busca reducir el tamaño del Estado y optimizar el gasto público. Según fuentes oficiales, el número de organismos eliminados podría ascender a 58, aunque inicialmente el proyecto contemplaba más de 110.

Principales cambios propuestos

Entre los entes que desaparecerán, destacan el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que tiene 181 empleados y un presupuesto de $4847 millones, y el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), actualmente bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano. Sus funciones serán reestructuradas y trasladadas a otras dependencias, como la Jefatura de Gabinete.

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con 37 empleados y un presupuesto de $12.143 millones, también será disuelto y fusionado con Marca País. Asimismo, se centralizarán los 12 institutos bajo la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli.

Impacto en los empleados públicos

Según el artículo 52 de la Ley Bases, los trabajadores de los organismos eliminados recibirán un año con goce de sueldo y la posibilidad de ser reubicados en otras dependencias estatales. La administración de Milei argumenta que la reestructuración es clave para eliminar estructuras que, según su visión, obstaculizaban el crecimiento económico del país.

Los organismos que quedan fuera de la reestructuración

A pesar de los recortes, algunos entes seguirán operando sin modificaciones. Entre ellos se encuentran el CONICET, INCAA, ENACOM, ANLIS, ANMAT, INPI, CONAE, CNEA, CONEAU, CNV, INCUCAI, UIF e INTA, así como las universidades nacionales y las dependencias del Poder Legislativo y Judicial.

El DNU de reestructuración marcará un nuevo capítulo en la política de ajuste de Milei, con un fuerte impacto en la estructura estatal y sus empleados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.