Abogados podrían ejercer como escribanos sin cursar escribanía

Nacionales

La diputada nacional Marcela Pagano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto de ley que podría cambiar el acceso a la función notarial en Argentina. La iniciativa, registrada como 2280-D-2025, busca permitir que cualquier abogado matriculado pueda ejercer como escribano público sin necesidad de cursar una carrera específica, rendir exámenes adicionales ni pertenecer a colegios notariales cerrados.

El proyecto, titulado “Libre ejercicio notarial de los abogados”, fue girado a la comisión de Justicia y apunta a desregular el sistema actual, ampliando la oferta de servicios notariales en todo el país.

¿Qué plantea el proyecto?

  • Artículo 1: Todo abogado o abogada con título expedido en Argentina (o revalidado) podrá ejercer la función notarial.

  • Artículo 2: Podrán autorizar documentos públicos, escrituras, poderes y certificaciones con validez legal, igual que un escribano tradicional, cumpliendo los mismos estándares técnicos y responsabilidades.

  • Artículo 3: Deroga leyes que limiten el ejercicio notarial solo a escribanos o miembros de colegios cerrados.

  • Artículo 4: Obliga a las provincias y CABA a adecuar su legislación en un plazo máximo de 120 días.

  • Artículo 5: La ley entrará en vigencia a los 90 días de su publicación en el Boletín Oficial.

¿Por qué?
Pagano calificó al sistema actual como “corporativo, obsoleto y excluyente”, señalando que impide a miles de abogados ejercer funciones para las que ya están capacitados. Además, denunció que los cupos cerrados encarecen los servicios notariales y limitan el acceso de la ciudadanía.

Queremos eliminar privilegios injustificados, ampliar la competencia y garantizar la igualdad profesional”, aseguró, citando los modelos de países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde los abogados pueden brindar funciones notariales sin estructuras intermedias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.