La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía producida por la central hidroeléctrica Yacyretá, compartida entre ambos países.
El nuevo esquema establece un precio unificado de 28 dólares por megavatio hora (MWh) para Argentina y Paraguay, lo que representa una significativa baja para el país anfitrión, que hasta ahora pagaba cerca de 50 dólares por MWh. Paraguay, en tanto, venía abonando 22 dólares.
Según informó el Ministerio de Economía argentino, la medida reduce el costo de abastecimiento energético para Argentina, elimina las compensaciones cruzadas entre ambas partes y brinda mayor previsibilidad para la planificación energética en el corto y mediano plazo.
Además, Paraguay se comprometió a retirar un promedio de 425 MWh de los 3.100 MW de generación total instalada. Esto permitirá a Argentina acceder hasta al 85% de la energía disponible, siempre que Paraguay no requiera esa porción, lo que será particularmente beneficioso durante los meses de mayor demanda, como el invierno.
Otro aspecto relevante del acuerdo es que la Entidad Binacional Yacyretá podrá sostener sus operaciones y realizar nuevas inversiones con recursos propios, sin necesidad de aportes del Tesoro Nacional argentino. Una de las principales obras en agenda es la ampliación del brazo Aña Cuá, que incrementará en un 10% la capacidad instalada de la central.