Caputo propuso activar los USD 200.000 millones guardados por los argentinos: “¿Por qué no usarlos?”

Nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este jueves del Latam Economic Forum 2025 en Parque Norte, donde defendió el rumbo del programa económico del Gobierno y anticipó medidas orientadas a incentivar el uso de dólares no declarados en la economía formal. “Hay USD 200.000 millones en los colchones. ¿Por qué no usarlos?”, lanzó ante una audiencia de empresarios.

Caputo sostuvo que la economía argentina atraviesa un momento de “estabilidad inédita”, con superávit fiscal, acumulación de reservas y tipo de cambio estable. En ese contexto, remarcó que el objetivo oficial es remonetizar la economía, tanto en pesos como en dólares, para reactivar el crédito y el consumo.

Remonetización con respaldo y uso de dólares informales

El ministro explicó que la baja de la inflación y de las tasas de interés alienta una mayor demanda de dinero, lo que permitiría al Banco Central comprar divisas y emitir con respaldo. También planteó que el sistema bancario debe volver a financiar al sector privado, dejando de renovar deuda pública.

Respecto al uso de dólares físicos que están fuera del sistema, Caputo fue directo: “El Gobierno no va a emitir esos dólares, pero sí facilitará que circulen”. Y agregó que se buscará promover pagos en moneda extranjera con factura, abriendo la puerta a la utilización formal de dólares que hoy están en la informalidad.

Incentivos y expectativas a futuro

Caputo proyectó que si la economía crece al 6% anual durante dos mandatos presidenciales, se podría reducir la presión tributaria en 1,5 puntos del PBI por año, lo que equivaldría a USD 420.000 millones devueltos al sector privado en seis años y medio. A un ritmo de crecimiento del 8%, esa devolución podría alcanzar los USD 550.000 millones.

Además, destacó logros recientes del plan económico, como la recuperación salarial del 15% en términos reales, el ajuste del gasto público en un 30% y la salida de 10 millones de argentinos de la pobreza. También mencionó elogios de organismos internacionales, como el FMI y el Tesoro de EE.UU., a las reformas aplicadas.

Cambio de modelo

Caputo aseguró que se está dejando atrás un modelo basado en tipo de cambio alto, salarios bajos e industrias protegidas. “Ese modelo miserable terminó”, afirmó. El nuevo enfoque, dijo, apunta a ganar competitividad a través de eficiencia, con un Estado ordenado y un sector privado dispuesto a volver a invertir.

“El esfuerzo no es solo del sector público; el privado también tiene que apostar al país”, concluyó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.