En una votación ajustada, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas con condenas firmes en segunda instancia por delitos de corrupción pudieran ser candidatas a cargos electivos. La iniciativa fracasó por apenas un voto, y el comportamiento de los legisladores chaqueños reflejó una fuerte división que cruzó líneas partidarias.
Por el lado del Chaco, el senador radical Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio) votó a favor del proyecto, mientras que sus pares María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas, ambos del Frente de Todos, lo hicieron en contra. La decisión de los representantes chaqueños dejó en evidencia no solo diferencias ideológicas, sino también tensiones internas en los espacios políticos.
El proyecto, impulsado desde la Cámara de Diputados por la legisladora del PRO Silvia Lospennato, requería 37 votos afirmativos, pero obtuvo solo 36. La negativa de los senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut —alineados con el oficialismo nacional— fue clave para frustrar su aprobación.
En Corrientes, en contraste, se registró un respaldo mayoritario: Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela (ECO + Vamos Corrientes) acompañaron el proyecto, al igual que Carlos «Camau» Espínola (Frente de Todos), quien se diferenció de su bloque al manifestar su apoyo en nombre de «una política más transparente».
La iniciativa pretendía modificar la Ley de Partidos Políticos para impedir candidaturas de personas condenadas por delitos como malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento o negociaciones incompatibles, siempre que la condena hubiera sido confirmada al menos 180 días antes de los comicios.
El debate dejó al descubierto fracturas internas en los bloques y volvió a poner sobre la mesa la demanda social de mayor transparencia en la política. A pesar de contar con amplio respaldo ciudadano, Ficha Limpia no logró sortear los desacuerdos dentro del Congreso.