La jornada de elecciones para el sucesor del Papa Francisco comenzó con expectativas y terminó con una fumata negra, señal de que los cardenales no llegaron a un consenso. La Iglesia y el mundo siguen a la espera de los resultados de la próxima ronda de votaciones.
A las 16:20 (hora argentina) de este miércoles, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió la tan esperada señal: una densa fumata negra. Este humo oscuro indica que los 133 cardenales electores no lograron ponerse de acuerdo en la primera votación para elegir al sucesor de Papa Francisco, quien falleció el mes pasado. La jornada había comenzado con el tradicional juramento en latín de los cardenales, quienes desde ese momento permanecen aislados en la Capilla Sixtina sin comunicación con el exterior.
En la Plaza San Pedro, miles de fieles observaban en silencio, algunos rezando, otros con la vista fija en la chimenea, esperando la señal que determinaría el rumbo del cónclave. La ansiedad se apoderó de la multitud, que fue sorprendida brevemente por un episodio curioso: un periodista argentino confundió una columna de humo proveniente de un edificio cercano con la señal oficial del Vaticano, lo que causó confusión entre los presentes.
Mientras tanto, las casas de apuestas siguen activas, con numerosos candidatos en la lista de los «papables». Los análisis sobre la corriente dentro de la Iglesia y el perfil que debe tener el futuro Papa continúan. Recientemente, una encuesta reveló que el 42% de los católicos estadounidenses desea que el próximo Papa continúe el legado de Francisco, mientras que un 37% prefiere un líder más conservador.
Si en las próximas rondas de votación no se alcanza la mayoría calificada, el cónclave continuará, con hasta cuatro votaciones programadas para este jueves, comenzando a las 5:30 de la mañana (hora argentina). Cada una de ellas puede culminar en una nueva fumata: blanca, si se elige al nuevo Papa, o negra, si persiste el desacuerdo. La Iglesia y el mundo siguen expectantes ante la incertidumbre que rodea esta histórica elección.