La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) realizará un paro nacional este lunes 19 y martes 20 de mayo en reclamo de aumentos salariales y apertura de paritarias. La medida surge en respuesta al impacto de la inflación, que desde la asunción del gobierno de Javier Milei ha acumulado un 205%, mientras que los incrementos salariales para el sector apenas han oscilado entre el 6,8% y el 8%, según el cargo.
En este contexto, todos los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se sumarán a la jornada de lucha, convocando a una movilización el 22 de mayo desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación.
La protesta se inscribe en una semana de acciones de visibilización, que incluirá una futura marcha federal cuya fecha aún no ha sido definida. Los principales reclamos de las organizaciones gremiales y estudiantiles, como FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA, incluyen: recuperación salarial, paritarias urgentes, cumplimiento de convenios, más y mejores becas, presupuesto para ciencia y una Ley de Financiamiento Universitario.
Por su parte, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) precisó que, desde diciembre de 2023, los salarios docentes han sufrido una pérdida equivalente a cinco sueldos y medio. Según datos del gremio, los aumentos decretados unilateralmente por el gobierno han sido:
- Enero: 1,5% frente a una inflación del 2,2%.
- Febrero: 1,2% frente a una inflación del 2,4%.
- Marzo: 1,3% frente a una inflación del 3,7%.
- Abril: 1,3% frente a una inflación del 2,8%.