Tensión entre LLA y el PRO tras el fracaso del proyecto Ficha Limpia en el Senado

Nacionales

El proyecto de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos electivos, fue rechazado en el Senado y no podrá volver a tratarse hasta 2026. La votación reavivó la tensión entre La Libertad Avanza y el PRO, que se acusan mutuamente de haber saboteado la iniciativa, a días de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Uno de los giros inesperados fue la decisión de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes votaron en contra del proyecto pese a haber manifestado previamente su apoyo durante la reunión de labor parlamentaria. Ambos pertenecen al Frente Renovador para la Concordia, cuyo principal referente es el exgobernador Carlos Rovira.

Desde La Libertad Avanza, señalaron que el PRO “se apuró” en llevar el tema al recinto sin tener garantizados los votos, y apuntaron que hubo sectores que priorizaron obtener un rédito político en plena campaña porteña. La cuenta oficial del espacio expresó: “Mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política”.

Por su parte, referentes del PRO acusan al oficialismo de haber facilitado la caída del proyecto. “Está clarísimo que los mismos senadores que le votaron absolutamente todo al Gobierno ayudaron a que se cayera”, expresó una fuente del espacio. Además, desde el entorno de la candidata Silvia Lospennato, impulsora de la ley, dejaron entrever que hubo gestiones del Ejecutivo para evitar la aprobación.

El presidente Javier Milei, en declaraciones posteriores, afirmó que estaba a favor de la iniciativa pero que había advertido sobre el riesgo de que se cayera. Según trascendió, en Casa Rosada ya había dudas sobre cinco votos clave, y existía un pedido para que los senadores comprometieran su apoyo por escrito antes de la sesión. Esa solicitud no prosperó.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados en febrero de este año, luego de que el propio Milei impulsara una nueva versión junto al ministro Luis Petri y el abogado Alejandro Fargossi. La votación negativa frustró los planes de oficialismo y oposición, que ya tenían preparados comunicados y estrategias de comunicación para anunciar su sanción.

La discusión sobre Ficha Limpia no quedó fuera de la campaña electoral. Desde las redes del PRO en la Ciudad publicaron un video con la reacción en vivo de Lospennato, afirmando que “una vez más quedó claro quiénes se enfrentan realmente al kirchnerismo y quiénes solo simulan”. En tanto, desde LLA CABA retomaron la narrativa de polarización: “La casta política volvió a elegir la impunidad. El país se disputa entre dos modelos: kirchnerismo o libertad”.

La situación evidenció la fragilidad de los acuerdos legislativos y profundizó la desconfianza entre los espacios que comparten posturas en algunas iniciativas, pero que no logran coordinar una estrategia legislativa común. Todo esto, en el marco de una campaña porteña cada vez más intensa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.