El máximo tribunal rechazó los recursos y dejó firme la pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo se considera uno de los de mayor impacto institucional desde el retorno de la democracia.
En un fallo de alto voltaje político y judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada causa Vialidad. Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos extraordinarios presentados por las defensas y dejaron firme la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La ex mandataria fue condenada como coautora del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública, por el direccionamiento de contratos de obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez durante su gestión. La sentencia incluye además el decomiso de más de 84.000 millones de pesos.
El fallo también alcanza a otros ocho imputados, entre ellos Báez y el ex secretario de Obras Públicas José López. El Tribunal Oral Federal N.º 2 deberá definir ahora cómo se ejecuta la condena. Dado que Cristina Kirchner tiene más de 70 años, se evalúa la posibilidad de que acceda al beneficio de la prisión domiciliaria.
Con esta decisión, Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la segunda ex presidenta argentina condenada por corrupción desde 1983, luego de Carlos Menem. El fallo tiene consecuencias directas sobre su futuro político: no podrá competir en elecciones legislativas, donde se esperaba su candidatura.
La Corte utilizó la figura del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, pero acompañó su decisión con fundamentos, dada la trascendencia institucional del caso. El tribunal afirmó que las sentencias previas se basaron en “profusa prueba”, que el debido proceso fue respetado y que las sanciones impuestas protegen el sistema democrático.