Desde este martes 1° de julio, YPF aplicará un aumento del 3,5% en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país. Según informó la compañía, el ajuste responde a variaciones en el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos específicos y el costo de los biocombustibles. Con este nuevo esquema, el precio por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será: Súper $1.228, Premium $1.454, Gasoil $1.233 y Euro $1.423.
El aumento llega en un contexto de presión sostenida sobre el mercado energético, con un barril de Brent que llegó a tocar los USD 79 por las tensiones en Medio Oriente. A pesar de ello, YPF mantiene precios entre un 7% y un 9% más bajos que sus competidoras. La petrolera estatal también comenzó a implementar un sistema de precios segmentados por horarios: quienes carguen combustible entre la medianoche y las 6 de la mañana con la app YPF podrán acceder a un 3% de descuento, al que se suma otro 3% si utilizan el sistema de autodespacho.
Por ahora, este beneficio de hasta el 6% está disponible solo en cinco estaciones del país —tres en la ciudad de Buenos Aires, una en Rosario y otra en Mendoza—, ya que las legislaciones de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy prohíben el autodespacho. Las estaciones habilitadas para esta modalidad son: Figueroa Alcorta y Echeverría, Dorrego y Córdoba, Pringles y Córdoba (todas en CABA); 27 de Febrero y Ovidio Lagos (Rosario); y Acceso Sur Mariano Boedo (Luján de Cuyo, Mendoza).
YPF planea extender esta modalidad al 50% de su red de más de 1.600 estaciones, apoyándose en un nuevo sistema de recolección de datos en tiempo real y un centro de inteligencia artificial que monitorea hábitos de consumo y flujos de tránsito. Durante los meses de julio y agosto, la compañía brindará asistencia en las estaciones para familiarizar a los usuarios con el autodespacho, que puede realizarse mediante un tótem interactivo, pago en tienda Full o próximamente mediante escaneo de QR con la app.
Aunque el incremento del 3,5% es menor al ajuste del 5% aplicado por otras petroleras en junio, el sector sostiene que todavía existe un atraso de precios cercano al 5% respecto al costo real de producción. Para muchos, este nuevo esquema de horarios, descuentos y modalidades de carga es también un experimento para reformular la forma en que se fijan los precios de los combustibles en la Argentina.