En las últimas horas, la gestión de Javier Milei anunció un aumento unilateral aunque los trabajadores de la salud denunciaron que no recibieron ninguna propuesta concreta. Tras la noche de velas del lunes, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) definirá como continuará el plan de lucha.
Conflicto en el Hospital Garrahan: los trabajadores realizarán una asamblea para definir el futuro de las medidas
En detalle, el encuentro comenzará a las 13 de este martes. El objetivo del mismo es determinar cómo «continuar con el plan de lucha ante la falta de respuesta del Gobierno nacional». La medida fue adoptada luego de que la gestión de Mario Lugones al frente del Ministerio de Salud– junto con la Secretaría de Trabajo – incumpliera el llamado a una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria vigente.
Desde el gremio exigieron una recomposición del 100% para todos los cargos y un salario inicial equiparado a la canasta familiar. Por otro lado, también exigieron al Congreso que trate con urgencia una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario del Hospital Garrahan, que garantice una solución estructural y sostenida para la institución de cara al futuro.
Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica convocaron a una sesión para este miércoles en la que buscarán darle media sanción y girar al Senado dos proyectos previsionales junto con la emergencia en Discapacidad, todas iniciativas que el gobierno de Javier Milei rechaza por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
En cuanto al Garrahan, uno de los proyectos busca declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por dos años. Por su parte, el otro busca declarar a la institución médica como un “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Además, se incluye un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación actual de esa institución.
La Asamblea de este martes será decisiva para el futuro de las medidas de fuerza y del hospital en el corto plazo. “Si no se recibe notificación formal de la audiencia obligatoria, el personal del Garrahan podría retomar acciones gremiales”, concluyeron.
La propuesta del Gobierno
Tras el anuncio del Hospital Garrahan sobre un aumento unilateral para médicos residentes que llevaría sus ingresos a alrededor de $1.300.000 desde el 1° de julio, se reavivó el conflicto con los trabajadores del establecimiento pediátrico. Según advirtieron desde el colectivo de empleados, «el anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava«.
Es que el incremento fue anunciado exclusivamente para residentes, que no están sindicalizados y por tanto no están alcanzados por la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Capital Humano la semana pasada. Sin embargo, los médicos de planta y otros trabajadores del hospital quedaron fuera de la mejora salarial, lo que generó un fuerte malestar interno.