Día del Padre con ventas en baja: el comercio sintió el impacto del consumo retraído

Economia

Las ventas cayeron 1,7% respecto al año pasado, a pesar de promociones y cuotas. Indumentaria y libros, los rubros más golpeados.

El Día del Padre 2025 dejó cifras negativas para el comercio minorista argentino: las ventas descendieron un 1,7% interanual, medida a precios constantes, según un relevamiento sectorial. A pesar de que más del 90% de los comercios implementaron promociones y planes de pago, el movimiento fue escaso y no logró revertir la caída general.

El ticket promedio fue de $41.302, pero ajustado por inflación, esto representó una pérdida del poder adquisitivo de casi un 9%. Las compras se orientaron mayoritariamente hacia productos de bajo costo y ofertas especiales, reflejando un consumidor más prudente y condicionado por el contexto económico.

Rubros como indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%) fueron los más afectados, mientras que celulares (+9,7%) y electrodomésticos (+5,8%) lograron repuntar gracias a productos accesibles y promociones agresivas. Sin embargo, los márgenes de ganancia fueron bajos.

Para muchos comerciantes, la fecha pasó casi desapercibida: solo el 11% consideró que impulsó significativamente las ventas. La coincidencia con el fin de semana largo habría desviado el consumo hacia salidas y actividades recreativas.

Es el tercer año consecutivo con caída en las ventas del Día del Padre, consolidando una tendencia que refleja el impacto de la inflación, el salario real deprimido y el cambio de hábitos de los consumidores en fechas clave del calendario comercial.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.