El fondo inglés cuestionó al Departamento de Justicia por presentarse como “amigo del tribunal” a favor del país. La Corte de Nueva York debe decidir si suspende el fallo que ordena entregar las acciones de YPF.
En una nueva escalada del juicio por la expropiación de YPF, el fondo británico Burford Capital criticó duramente al gobierno de Estados Unidos por apoyar la posición argentina en la causa y reiteró su intención de cobrar los más de USD 16.000 millones que ganó en primera instancia. La presentación fue realizada este lunes ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
Burford pidió que se rechace el escrito de amicus curiae presentado por el Departamento de Justicia norteamericano, al que acusó de “basarse en premisas erróneas” y de haber actuado con “prisa y desconocimiento”. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos judiciales”, señalaron.
La respuesta del bufete inglés llega en un momento clave: la Corte deberá definir si suspende el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó entregar el 51% de las acciones del Estado argentino en YPF como parte de pago por la condena. Burford advirtió que el respaldo de Washington ha generado “efectos adversos” en Argentina, donde funcionarios y medios interpretaron que el país podría evitar el pago.
El fondo recordó que Estados Unidos había respaldado su posición en 2019, durante las presidencias de Mauricio Macri y Donald Trump, y cuestionó que ahora se adopte un criterio diferente, citando posibles implicancias para la reciprocidad judicial y la inmunidad soberana.
Desde la Procuración del Tesoro, encabezada por Santiago Castro Videla, interpretaron que el apoyo estadounidense es una señal importante para reforzar la defensa del país. Sin embargo, Burford insiste en que ya se cumplieron todos los pasos procesales, y que el Estado argentino debe afrontar las consecuencias del fallo.
El tribunal de apelaciones tomará una decisión clave esta semana, en una causa que ya lleva más de una década y cuyo resultado podría tener un fuerte impacto económico y político para el país.