Organizaciones sociales registraron 11.852 personas viviendo en la calle, el doble de lo informado por el gobierno porteño. Aumentó la cantidad de adultos mayores, trabajadores y personas con estudios terciarios.
Un relevamiento realizado por organizaciones sociales en la última semana de junio detectó que 11.852 personas viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, una cifra que duplica la informada oficialmente por el gobierno porteño. El censo se realizó en medio de la ola polar y abarcó seis zonas divididas en cuadrículas, recorridas durante tres días por censistas, voluntarios y entidades como Proyecto 7, Barrios de Pie y el CELS, que procesará los datos finales.
Uno de los puntos que más preocupa es el perfil de las personas censadas: hay más adultos mayores, trabajadores formales e informales y personas con estudios terciarios, lo que refleja un deterioro social profundo. También se detectó un crecimiento significativo de personas en situación de calle dentro de barrios populares, donde se triplicó la cifra.
Desde Barrios de Pie señalaron que la violencia institucional también creció, especialmente en operativos policiales y de Espacio Público. El último dato oficial del gobierno porteño hablaba de 4.049 personas, una cifra que coincide casi exactamente con la capacidad de los paradores estatales.
El fenómeno no es nuevo: en 2017 se registraron 3.560 personas y en 2019, unas 7.251. Pero en los últimos años la crisis se profundizó. Según cifras oficiales, en lo que va del 2025 ya murieron 63 personas sin techo en el país, de las cuales 13 fueron en la Ciudad de Buenos Aires.