El Día del Amigo nació en Argentina y hoy es un símbolo que cruza fronteras

DESTACADO DEL DIA

La celebración del 20 de julio tiene raíces nacionales y fue impulsada por un filósofo y odontólogo que vio en la llegada del hombre a la Luna un mensaje de unidad global. Su iniciativa sigue viva más de 50 años después.


Cada 20 de julio, miles de personas en todo el país levantan la copa para celebrar el Día del Amigo. Lo que muchos no saben es que esta fecha, cargada de afecto y reencuentros, nació en Argentina gracias a la visión de Enrique Ernesto Febbraro, un vecino de Lomas de Zamora que quedó conmovido por el alunizaje del Apolo 11 en 1969.

Para Febbraro, aquel hito no era solo un avance científico, sino un gesto de conexión entre los seres humanos y el universo. Inspirado por esa idea, escribió y envió más de mil cartas a distintos puntos del mundo proponiendo una jornada que celebre la amistad. La respuesta fue tan positiva que la iniciativa pronto cobró fuerza y se institucionalizó, primero en su ciudad y luego en toda la provincia de Buenos Aires.

Con el paso del tiempo, la celebración se expandió a otras regiones y traspasó fronteras. Incluso, aunque la ONU fijó el 30 de julio como Día Internacional de la Amistad, en Argentina el 20 sigue siendo la fecha elegida por millones de personas para agradecer los lazos afectivos.

Hoy, más de cinco décadas después, el legado de Febbraro se mantiene vigente. En cada mensaje, en cada reunión, en cada abrazo, la amistad se celebra como un valor que une y fortalece a la sociedad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.