El directorio tuvo una reunión informal para evaluar el cumplimiento de metas. El Gobierno espera una definición antes de fin de mes, pese a los desvíos en acumulación de reservas.
En la recta final de la revisión de metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el directorio del organismo mantuvo una reunión informal para evaluar los avances del programa acordado con Argentina, según informó la agencia Bloomberg. El debate formal, que definirá si se aprueba el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central, podría concretarse la semana próxima, antes del receso estival de los organismos internacionales en Washington.
Desde el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y que no hay fecha confirmada. En el centro del análisis están el superávit primario y la acumulación de reservas, esta última considerada la meta más crítica. Según estimaciones privadas, el país habría quedado unos USD 4.000 millones por debajo del objetivo original al 13 de junio.
Ante la imposibilidad del BCRA de intervenir en el mercado oficial, el Ministerio de Economía activó mecanismos alternativos, como la compra directa de dólares de provincias o empresas que emiten deuda en moneda extranjera. Entre junio y julio, el Tesoro habría adquirido al menos USD 641 millones, aunque podrían sumarse nuevas operaciones.
En paralelo, el FMI publicó este martes un informe en el que advierte que la economía argentina necesita más reservas, reformas estructurales y atraer inversiones extranjeras. Consideró crucial mantener la implementación del programa de Facilidades Extendidas (EFF), así como avanzar en una flexibilización gradual del tipo de cambio, políticas macroeconómicas estrictas y medidas para evitar flujos especulativos.
El Fondo también remarcó que la cobertura de reservas sigue por debajo de los niveles adecuados, y llamó a reforzar la formación de precios y las compras de divisas orientadas al cumplimiento de las obligaciones externas. En este contexto, cualquier decisión del board sobre el desembolso será determinante para la continuidad del programa.