El lenacapavir, recientemente aprobado como inyección semestral, fue incorporado por la OMS como una opción clave en la estrategia global de prevención del virus. Está dirigido especialmente a personas con mayor riesgo de infección.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente que los países incorporen el lenacapavir como herramienta de prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se trata de un medicamento de acción prolongada, administrado mediante una inyección cada seis meses, que demostró una alta eficacia en la reducción del riesgo de infección en ensayos clínicos.
La recomendación fue anunciada este lunes durante la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Kigali, Ruanda, y llega pocas semanas después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobara el uso del fármaco para la profilaxis preexposición (PrEP). El lenacapavir ya se utilizaba desde 2022 para el tratamiento de ciertos casos de VIH, pero su uso preventivo marca un avance significativo en la lucha contra el virus.
La médica Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH de la OMS, destacó que se trata de una “recomendación firme”, con evidencia científica de calidad moderada a alta. “Este inyectable de acción prolongada representa una opción adicional dentro de la prevención combinada para quienes están en mayor riesgo”, explicó.
La OMS también aconsejó el uso de pruebas de diagnóstico rápido para iniciar, mantener o interrumpir la medicación preventiva, con el objetivo de garantizar una implementación segura. Según el último informe del organismo, cerca de 40 millones de personas vivían con VIH en el mundo en 2023. La introducción de nuevas herramientas como el lenacapavir busca ampliar las opciones de protección y reducir la transmisión del virus a nivel global.