Milei le advirtió a los gobernadores que vetará las leyes que logren aprobar y crece el conflicto por los fondos a las provincias

DESTACADOS Nacionales Politica

El presidente de la Nación está decidido a enfrentar a los mandatarios provinciales que reclaman más partidas presupuestarias para sus territorios. Remarcó en una entrevista que no cederá al pedido y redobló la apuesta con la facultad que tiene como jefe de Estado para vetar más leyes.

 

 

“No corresponde [dar lo que piden los gobernadores]. Se están desbocando. Quieren destruir al gobierno nacional. Independientemente del color político que tenga, son todos partidos del Estado. A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Prueba de que ellos son parte del problema y no de la solución”, sentenció Milei en diálogo con Luis Majul en El Observador.

 

Y agregó: “La intención de ellos es justamente romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa (sic). Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos con tal de mantenerse”.

 

El timing de las declaraciones no es casual. Este jueves en el Senado se tratarán cinco grandes proyectos: tres que provienen con media sanción de Diputados, el aumento jubilatorio, la emergencia en Discapacidad y la moratoria previsional; y dos que tienen unanimidad de todas las provincias, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional -las ATN- a las provincias y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.

 

 

Las declaraciones del presidente no cayeron para nada bien entre los gobernadores. Mucho menos en los aliados. “Les votamos todos y nos meten en la misma bolsa que los kirchneristas”, afirma uno de ellos. Desde otro distrito remarcan: “al menos 15 gobernadores le deben haber facilitado todas las reformas que precisó Milei, no se entiende bien qué está haciendo”.

 

Las cinco iniciativas no tendrían inconvenientes en aprobarse. Solo los gobernadores aliados al Ejecutivo no estaban a favor de aprobar los tres proyectos que vienen de Diputados, pero vistas las declaraciones de la Casa Rosada ahora se ven con pocos incentivos en colaborar.

 

Milei ya prevé que todos los proyectos de la oposición tienen los números para ser aprobados. Por eso aprovechó para dar una señal hacia el mercado para decir que desde el Poder Ejecutivo están “absolutamente tranquilos” y que solo se tratará de un “efecto transitorio”; aunque reconoció que podría haber una suba del riesgo país (un factor que preocupa al Gobierno por el impacto potencial que tiene en los rollover de deuda), pero que no se va a extender.

 

“Si me rechazan el veto lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero. No les dan los tiempos para causar daño”, afirmó.

 

La respuesta de los gobernadores a Milei

En la Liga de Gobernadores tienen otros números a los que maneja Rosada. En primer lugar, citan números de la Secretaría de Hacienda de la Nación y remarcan que, a diferencia de lo que dicen en el Gobierno, en 2024 la presión tributaria de las provincias bajó, al contrario de la nacional.

 

También justifican su posición marcando que las ATN están siendo subejecutadas en una “situación paradójica donde los contribuyentes pagan impuestos federales para fondearlo, pero sin que los mismos sean aplicadas para atender las emergencias para las cuales fueron creadas”.

 

 

Esta queja se extiende a la propuesta de eliminar fideicomisos financiados por el ICL para que esos fondos se distribuyan directamente a las provincias para distintos tipos de asignaciones, como la reparación de rutas nacionales, uno de los puntos que más preocupa a los gobernadores. “Con la disolución de Vialidad Nacional, queremos encarar este punto con más fuerza”, indican.

 

Para minimizar el impacto fiscal, los gobernadores proponen un reordenamiento de partidas y asignaciones para que ambos proyectos tengan un costo de 0,11% del PIB. Pero en la Casa Rosada no quieren saber nada con que haya una imposición externa sobre el manejo presupuestario del Gobierno. “Nadie nos va a decir cómo tenemos que hacer nuestras cuentas, sería una señal pésima hacia afuera”, afirma una fuente inobjetable.

 

 

La propuesta de los gobernadores a la Nación

Son asuntos que los delegados provinciales y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, conversaron en diversas ocasiones a lo largo de las últimas semanas. El funcionario libertario no pudo llevar una contraoferta que satisfaga a los gobernadores.

“Nos dimos cuenta de que el costo fiscal de lo que ellos nos proponen es mucho más elevado de lo que pensábamos”, dijo una fuente que estuvo en contacto con Guberman.

Con información de Infobae.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.