«La relación entre el ciudadano y la política está cada vez más distante», afirmó preocupado.
«Me parece que teníamos la posibilidad de un gesto pero no lo entendieron así», lamentó el presidente del Concejo Deliberante tras la decisión del intendente de Resistencia, Roy Nikisch, de vetar parcialmente la ordenanza de Ficha Limpia sobre funcionarios con causas judiciales y de corrupción. Además, el funcionario adelantó que no alcanzan los votos para rechazar o aceptar la decisión del ejecutivo comunal
«No estoy molesto, son miradas distintas con respecto a este tema. Por lo menos lo que sentíamos del bloque de la UCR con este proyecto de ficha limpia», aclaró Aradas sobre lo ocurrido y recordó que «en su momento el intendente había presentado un proyecto en la Cámara de Diputados y no se pudo».
«La comisión de asuntos generales envía pidiendo opinión al ejecutivo, recepcionamos la respuesta y no se visualizó por lo menos estas modificaciones que planteó luego en el veto parcial», contó el funcionario al ser consultado si el proyecto fue consensuado con el intendente.
Aradas lamentó esta determinación y expresó: «Me parece que teníamos la posibilidad de un gesto pero no lo entendieron así»
«Nosotros también tenemos dirigentes con complicaciones con la justicia y para la ciudadanía queda como que todos tenemos un acuerdo para determinadas cuestiones cuando se habla de corrupción», consideró el presidente del Consejo Deliberante.
El funcionario entiende que «la relación entre el ciudadano y la política está cada vez más distante» y tomó como ejemplo las elecciones legislativas del 11 mayo donde hubo una baja participación que caló fuerte en el historial de la provincia.
«Los políticos tienen una protección distinta, entonces nosotros podíamos mandar una señal directa en Resistencia donde queríamos que la gente tenga esa sensación de achicar esa distancia entre la política y el ciudadano», remarcó.
«Tenemos que acortar los tiempos»
«Más allá del artículo de la Constitución que plantea la sentencia firme, esa discusión la ciudadanía lo tenía definida cuando sucedió lo de Cristina Fernández que llevó un proceso de 10 años por causas de corrupción», recordó Aradas.
En este punto, sostivo: «Tenemos que acortar esos tiempos, planteamos en segunda instancia. No era por capricho sino porque en Colonia Benítez se dio una situación donde el candidato a intendente Falcón se presentó en 2023 y por muy pocos votos no fue elegido».
«El tenia sentencia en segunda instancia que le permitió igual presentarse a candidato y en el año siguiente salió la sentencia firme ratificada por la Corte Suprema donde lo condenaba por delitos de abuso sexual», contó y agregó: «Todo esto harta a la gente».
Por otro lado dijo que no suman los números para rechazar el veto: «Tenemos 30 días para aceptar o rechazar el veto pero no tenemos los números y la oposición no va acompañar, vaya a saber uno por qué»