Confirman en Argentina la presencia de la variante XFG del Covid, conocida como “Frankenstein”

DESTACADOS

El Ministerio de Salud reportó tres casos de la nueva subvariante de Ómicron, XFG, una recombinación genética que ya circula en más de 30 países. Si bien no representa un riesgo mayor, especialistas insisten en mantener el esquema de vacunación actualizado.

Argentina confirmó la detección de tres casos de la variante XFG del Covid-19, también llamada “Frankenstein” por su origen híbrido. Se trata de una recombinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron, que ha despertado interés internacional por su expansión veloz. Las muestras fueron analizadas por el Instituto Malbrán en conjunto con la Red Nacional de Virus Respiratorios durante las semanas epidemiológicas 26 y 27.

Según el Ministerio de Salud, la circulación viral en el país sigue siendo baja y esta nueva variante no presenta mayor transmisibilidad ni gravedad. La Organización Mundial de la Salud la clasificó como una “variante bajo monitoreo”, tras ser detectada en al menos 38 países, con focos en Europa, Asia y América, particularmente en Brasil.

Uno de los síntomas más distintivos de XFG es la aparición de ronquera o afonía, además de fiebre, tos seca, dolor de garganta y fatiga. Expertos como Ricardo Teijeiro y Hugo Pizzi coinciden en que la vacunación sigue siendo clave: quienes estén al día con sus dosis tienen mayor protección y reducen la probabilidad de cursar cuadros graves. También advierten que es fundamental aplicarse un refuerzo si pasó más de un año desde la última dosis, especialmente en personas mayores o con enfermedades previas.

La vigilancia genómica sigue siendo una herramienta esencial para anticiparse a nuevas variantes. Aunque la “Frankenstein” no encendió alarmas sanitarias, el mensaje de los especialistas es claro: el Covid no terminó, y la prevención aún salva vidas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.