El Gobierno habilitó la libre circulación de bitrenes en toda la Red Vial Nacional

Nacionales

Los camiones de gran porte podrán transitar sin restricciones horarias en todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas o de seguridad.

El Ministerio de Economía oficializó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la Red Vial Nacional mediante la Resolución 1196/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial. A partir de ahora, estos vehículos de gran porte podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos específicos donde existan riesgos de seguridad vial o limitaciones estructurales, que requerirán autorización técnica previa.

La nueva normativa permite que las unidades de 25,50 y 30,25 metros de longitud puedan transitar libremente en todo el país. Se elimina además el tratamiento diferenciado que recibía la categoría 3 de bitrenes, que hasta ahora enfrentaba demoras administrativas de más de 90 días para obtener autorización, generadas por una burocracia excesiva. Con esta actualización, se igualan los criterios técnicos entre las distintas categorías y se suprimen trámites innecesarios.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la medida “permite a los bitrenes transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño, salvo en unas pocas curvas muy pronunciadas en rutas de montaña o en puentes con capacidad limitada”. La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos y deroga todas las normas previas que restringían su circulación.

Los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que se traduce en menores costos logísticos, mayor eficiencia para la industria, más seguridad operativa y una reducción en las emisiones de carbono por viaje. Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los tramos en la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para su circulación, lo que limitaba el desarrollo del sistema de transporte.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía explicó que la reforma busca modernizar la logística, dar mayor previsibilidad normativa y simplificar reglas que habían quedado obsoletas. También apunta a armonizar la normativa nacional con legislaciones locales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, que establecía restricciones horarias diferentes. Con este cambio, se unifica el marco regulatorio, se eliminan inconsistencias y se facilita el desarrollo productivo.

La medida se inscribe en el proceso de desregulación y modernización del transporte automotor impulsado por el Gobierno, que apunta a un Estado más ágil y menos intrusivo, con una infraestructura vial preparada para acompañar el crecimiento económico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.