El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) entregó 50 títulos de propiedad a familias de Sáenz Peña, muchas de las cuales esperaron más de cuatro décadas para obtener el documento que acredita la titularidad de sus hogares.
El acto contó con la presencia del presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, junto a los vocales Diego Gutiérrez y Daniel Monti, además de funcionarios municipales y concejales locales.
Los títulos fueron otorgados a vecinos de los barrios: 240 Viviendas (FONAVI, 1982), 154 Viviendas (FONAVI, 1982), 224 Viviendas (FONAVI, 1987), 56 Viviendas (Alborada, 1987), 200 Viviendas (FONAVI, 1987), 713 Viviendas (FONAVI, 1988), 770 Viviendas (FONAVI, 1989), 120 Viviendas (FONAVI, 1992), 100 Viviendas (FONAVI, 1992), 100 Viviendas (CGT, 1995), 104 Viviendas (FONAVI, 1996) y 149 Viviendas (Federal, 1996).
La participación del Estado
Durante su discurso, Berecoechea remarcó el papel fundamental del Estado en el acceso a la vivienda social: “Soy de las personas que no concibo, no entiendo a la vivienda social sin la participación del Estado. Nosotros vivimos en una provincia muy desigual, muy castigada, y es por eso que el Estado debe estar presente para acompañar a aquellas familias que no pueden acceder a su vivienda propia.”
El titular del IPDUV también destacó el valor simbólico de este tipo de entregas: “Nosotros hoy vamos a estar juntando dos extremos de este proceso de la vivienda y la familia. Hace pocas semanas atrás aquí en Sáenz Peña entregamos a una familia que había recibido su vivienda hace cuarenta y cinco años.” Y cerró con un mensaje directo a los beneficiarios: “Quiero felicitarlos a cada uno de los que hoy pueden decir que realmente son dueños de su casa, porque, a partir de hoy, esa vivienda puede ser heredada a sus hijos, que es más importante que eso.”
En lo que va de la actual gestión, el IPDUV ha entregado más de 3.490 títulos de propiedad en distintas localidades de la provincia, como parte de una política pública que busca garantizar soluciones habitacionales inclusivas, equitativas y sostenidas en el tiempo.