Fentanilo contaminado: aumentan a cuatro las muertes bajo investigación en Córdoba

Nacionales

El escándalo por el fentanilo contaminado sigue tomando fuerza en Córdoba, con una nueva denuncia que suma un caso más a los decesos en análisis. La Justicia investiga las posibles irregularidades en la producción y distribución del fármaco.

El sistema de salud de Córdoba sigue lidiando con las consecuencias de la contaminación de fentanilo, con un nuevo caso de muerte bajo análisis. Este lunes, una familia presentó una denuncia en la que piden investigar a fondo las condiciones del laboratorio HLB Pharma, tras el fallecimiento de un hombre de 68 años, quien perdió la vida el 20 de junio luego de una fractura de fémur. Ya son cuatro los fallecimientos en la provincia que están siendo revisados, todos vinculados con el fentanilo contaminado de una partida que fue retirada por la ANMAT en mayo.

El nuevo caso se suma a los anteriores, incluyendo a un bebé de tres meses que se encuentra grave, internado en la clínica Vélez Sársfield, donde también se había registrado una muerte relacionada con este fármaco. Las investigaciones apuntan a que las víctimas podrían haber sido expuestas a dos bacterias resistentes a la penicilina presentes en el fentanilo contaminado. Según los expertos, los estudios genéticos en curso podrían confirmar si las muertes están directamente relacionadas con este lote.

El abogado de la familia, Carlos Nayi, ha solicitado al juzgado que se investigue si el laboratorio cumplió con las normativas de seguridad, ya que se han reportado irregularidades en el proceso de fabricación del fentanilo. Además, se está buscando saber si hubo falsificación de registros y si las condiciones de producción en la planta eran adecuadas.

Este escándalo también ha derivado en un movimiento político y judicial, ya que el caso está siendo seguido de cerca por los medios nacionales y las autoridades locales. A pesar de las advertencias previas sobre irregularidades en la planta productora, el fentanilo contaminado llegó al mercado, provocando la crisis sanitaria en Córdoba y en otras provincias.

A nivel federal, el gobierno nacional está tomando medidas al desvincular a una funcionaria de la ANMAT, quien estuvo involucrada en el control post-comercialización de productos médicos, a raíz de este escándalo. Mientras tanto, la justicia sigue recopilando pruebas y realizando peritajes para determinar la responsabilidad de los involucrados en este caso que ha puesto en jaque la salud pública.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.